05 ago. 2025

Más de 120.000 litros de aceite vegetal extraídos del buque semihundido

Las tareas de vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo, Cambyretá, Departamento de Itapúa, continúan sin pausa y ya se extrajeron más de 120.000 litros de aceite vegetal.

barco.jpg
Continúa sin pausa la tarea de vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo, Cambyretá.

Foto: Gentileza.

El trabajo de vaciamiento del buque en Puerto Campichuelo, Cambyretá, se cumple dentro de un estricto protocolo ambiental, con el objetivo de evitar cualquier fuga o derrame del líquido existente en el interior de la gigantesca embarcación denominada Ypora II.

Las operaciones de extracción son realizadas bajo la coordinación de la fiscala Raquel Bordón, con el acompañamiento de representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), personal de la Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios de Cambyretá, funcionarios de la empresa Biocompan y el representante del propietario de la embarcación.

Asimismo, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) que preside el senador Juan Afara viene supervisando paso a paso los trabajos, con el objetivo de garantizar una acción eficiente para el desagote de agua, aceite y fluidos oleosos de la embarcación Ypora II, varado en el Puerto de Campichuelo.

Lea más: Inician vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo

Hasta el momento, ya fueron extraídos alrededor de 120.000 litros de agua contaminada contenida en el interior de la embarcación.

El objetivo de la Conaderna es garantizar la defensa, preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del medioambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral.

Todavía no se detectó derrame o fuga ni contaminación aguas abajo del buque, mientras van prosiguiendo los trabajos de bombeo del aceite vegetal contenido en el buque.

Además, se están produciendo constantes controles con drones que permiten obtener imágenes de las aguas del río que rodean la embarcación.

El mismo consiste en una composición de bandas para teledetección de diferentes densidades a fin de evaluar el estado del río.

Los aceites vegetales y minerales tienen densidad más baja que el agua, por lo que “flotan” y pueden ser localizados por sensores remotos si no son encontrados a simple vista. Esta tarea está a cargo del técnico especializado, ingeniero Eduardo Dose.

Aún resta desagotar unos 7.000 litros de aceite en descomposición existentes en las bodegas, así como el agua acumulada en la proa del buque.

Los líquidos se transfieren a grandes bidones plásticos, que luego son transportados a un predio cercano que sirve como lugar de almacenamiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).