22 mar. 2025

Más de 10.000 actas presentan caligrafías similares, denuncian partidos

Partidos y movimientos políticos de la oposición denunciaron este jueves, ante el Ministerio Público, que alrededor de 10.000 actas utilizadas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) presentan tres tipos de escrituras que se repiten en todo el país.

movimientos.PNG

Más de siete movimientos independientes presentaron la denuncia ante el Minsiterio Público. Foto: NoticiasPy

Una de las voceras, Yolanda Paredes, esposa de Paraguayo Cubas, manifestó en conferencia de prensa que notaron que las actas a las que accedieron fueron completadas por pocas personas, cuando las mismas debían ser llenadas por los miembros de cada mesa en los locales de votación en el día de las elecciones del pasado 22 de abril.

Indicó que desde el momento en el que los miembros de mesa no suscriben las actas, el hecho pasa a ser un delito.

Entre los movimientos y partidos que denuncian el hecho se encuentran: Cruzada Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Verde, entre otros que apuntan a cargos legislativos.

Paredes contó, además, que solicitaron la lista completa de los funcionarios encargados del sistema TREP, de los coordinadores generales y departamentales y de todos los que participaron de la transmisión de los resultados.

Señaló igualmente que tras la denuncia ante el Ministerio Público salió sorteado para atender el caso el agente fiscal Alberto Antonio González, de la Unidad N° 10, quien deberá individualizar a las personas y llamarlas a declarar.

La denuncia fue presentada contra personas innominadas por los hechos de: manipulación de graficaciones técnicas, alteración de datos relevantes para la prueba, equiparación para el procesamiento de los datos, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, falseamiento de las elecciones y asociación criminal.

“Recordemos que los funcionarios del TREP estaban distribuidos en todo el país, de dos a cuatro personas encargadas de transmitir los datos al sistema central que opera en el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE)”, expresó Paredes.

Explicó, a la vez, que el conteo de votos para el Senado se interrumpió en el 97,3% y que, al consultar sobre el hecho, les dijeron que el “3% no es nada y no hace una diferencia”.

Sobre este punto, especificó que la carga de datos fue interrumpida llamativamente en el Departamento de Alto Paraná, donde el 3% representa unos 105.000 votos que, tomando como ejemplo, significa prácticamente la misma diferencia que sacó Mario Abdo Benítez ante el candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre, por la Presidencia de la República.

Dijo que desde el TSJE señalaron que la interrupción se debió a una supuesta pérdida de comunicación en el Departamento de Alto Paraná. En ese sentido, la vocera dijo que en esta zona existen muchos medios de comunicación para transmitir los resultados.

Por su parte, Hugo López, del movimiento Franja Colorada, afirmó que la ciudadanía fue víctima de un fraude que no tiene precedentes en el Paraguay y que las actas fueron llenadas con al menos dos meses de anterioridad.

“Estamos reaccionando ante este escandaloso fraude que se dio en el día de las elecciones y que, aparentemente, necesitaba más pruebas para que algunos ciudadanos puedan creer”, recalcó.

Remarcó que la denuncia es a nivel nacional y que tienen preparadas fotografías que demuestran que las más de 10.000 actas, de diferentes colegios electorales, presentan la misma caligrafía.

Más contenido de esta sección
Un presunto adicto falleció en la madrugada de este sábado al intentar cortar cables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un grupo de delincuentes robó una despensa, ubicada en el barrio Las Piedras de Itá, Departamento Central. La propietaria dijo que es la primera vez que fue víctima de un asalto, en 35 años de trabajo.
El papa Francisco, hospitalizado por problemas respiratorios, creó la nueva diócesis de Caazapá, desmembrada de la de Villarrica del Espíritu Santo, y nombró al franciscano Marcelo Benítez Martínez su primer obispo, confirmó la Santa Sede.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con lluvias y tormentas en gran parte del país, que favorecerían a un leve descenso de la temperatura.
La Policía Federal informó este viernes que la Justicia decretó la prisión preventiva de los cuatro paraguayos detenidos, imputados por homicidio y robo agravado en Paraguay, a solicitud de la Policía Federal.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS) desestimó la denuncia contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge en Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.