14 ago. 2025

Más de 1.000 funcionarios del IPS sumariados por “planillerismo”

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer que entre el 2015 y el 2016 unos 1.000 funcionarios fueron sumariados por “planillerismo”, la mayoría es personal administrativo, pero también muchos médicos están involucrados en malas prácticas.

ipsfachada.jpg

Fachada del Hospital Central del IPS. Foto: Archivo ÚH

Marcar la entrada y luego retirarse de la institución es, aparentemente, un viejo vicio utilizado por varios funcionarios públicos.

Ante este “mal”, la Secretaría de la Función Pública resolvió ordenar que todas las instituciones del Gobierno utilicen el reloj biométrico para marcar asistencia, pero el planillerismo sigue siendo una realidad, sostienen informes del IPS.

De los 1.000 sumariados por este hábito, cerca de 85 fueron finalizados con despido, unos 250 funcionarios presentaron renuncia, mientras que 300 contratos no fueron renovados tras esta práctica.

Andreas Hollan, asesor jurídico de la Previsional, conversó con ÚLTIMAHORA.COM y confirmó que unos 1.000 funcionarios fueron los sumariados entre el 2015 y el 2016.

Si bien la mayoría de los que recurrían a marcar asistencia sin llegar siquiera hasta su puesto de trabajo eran administrativos, un número importante trabajaba en hospitales, como médicos o personal de blanco.

En ciertos casos un mismo médico del IPS marcaba entrada laboral en el Instituto, pero abandonaba su puesto para atender a otros pacientes en consultorios privados o en otros grandes y conocidos sanatorios.

Hollan aseguró que hace unos días, específicamente el pasado 4 de noviembre, solicitaron una auditoría interna dentro de los hospitales, como la Clínica Nanawa, para determinar quién sigue recurriendo a esta práctica y aplicar sanciones tras una serie de denuncias.

Una de las que está en la mira es la hija de la diputada Perla de Vázquez, Perla Leticia Paredes Acosta, quien en el 2014 había sido condenada a dos años de prisión por cobro indebido de honorarios, pero fue beneficiada con suspensión de pena.

Embed


Embed


Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.