04 sept. 2025

Más de 100 millones de rusos votan mañana en unas elecciones sin misterio

Unos 110 millones de rusos viven este sábado la jornada de reflexión previa a las elecciones presidenciales de mañana, domingo, en las que se da por descontada la victoria del actual presidente, Vladímir Putin, y la única incógnita es el margen con el que se impondrá a sus rivales.

Peligroso.  Putin reposiciona a Rusia y  molesta a Occidente.

Los sondeos de cara a las elecciones dan un 70% como ganador a Vladímir Putin. Foto: Archivo

EFE

Según todos los sondeos, el mandatario ruso rozará el respaldo del 70 % de los electores, un resultado histórico para el inquilino del Kremlin, que en lugar de sufrir desgaste, gana apoyos en todo el país pese a sus 18 años en el poder.

Elegido por primera vez en 2000, fue reelegido en 2004 y 2012, con un paréntesis de cuatro años como primer ministro (2008-2012), al que se vio forzado para cumplir con la Constitución rusa, que prohíbe encadenar más de dos mandatos consecutivos en la Presidencia.

En segundo lugar en intención de voto se sitúa el candidato comunista, el millonario estalinista Pável Grudinin, con un 7 %, seguido por el veterano líder ultranacionalista, Vladímir Zhirinovski, con un 6 %.


NIVELES DE VOTACIÓN

Otra incógnita son los niveles de participación, ya que en las legislativas de 2016 la abstención superó el 50 % del electorado, algo que el Kremlin quiere evitar a toda costa este domingo.

El oficialismo ha volcado todo su potencial propagandístico en una campaña informativa sin precedentes para llamar a los ciudadanos a las urnas, a fin de lograr una alta participación que legitime la reelección de Putin para un nuevo mandato de seis años.

La CEC se ha preocupado en facilitar que todos los electores que no se encuentren en sus lugares habituales de residencia puedan votar mañana en cualquier parte del país o incluso en el extranjero.

En el inmenso territorio de Rusia, con once husos horarios, los primeros colegios abrirán a las 20.00 GMT de este sábado en la península de Chukotka, en el lejano oriente ruso, y cerrarán el domingo a las 18.00 GMT en el enclave de Kaliningrado, el punto más occidental.


VOTACIÓN INTERNACIONAL

La votación se llevará a cabo en más de 97.000 colegios en Rusia y otros 400 en 145 países de todo el planeta, aunque los rusos que viven en Ucrania no podrán ejercer su derecho a voto.

El Gobierno de ese país ha anunciado que no les permitirá acceder a las legaciones diplomáticas rusas en su territorio, donde abrirá sus colegios electorales Moscú, ya que considera a Rusia un “país agresor” y sus elecciones presidenciales “ilegales”.

Los primeros resultados oficiales de la jornada electoral se conocerán al cierre de los colegios en Kaliningrado, toda vez que a esa hora el recuento de los votos ya llevará varias horas en otras partes del país.

A la misma hora se difundirán las encuestas a pie de urnas, que ofrecerán una idea de los resultados definitivos de la votación.

El líder opositor ruso Alexéi Navalni, vetado para concurrir a las elecciones de mañana, enviará 53 observadores a Chechenia.

“Estará muy bien que gente no relacionadas con las autoridades locales y que no dependen de ellas puedan ver con sus propios ojos la participación del 99 %" de los chechenes en la votación, anunció la página web de Navalni.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.