19 nov. 2025

Marzo Paraguayo: Las mujeres también salieron a las calles a defender la democracia

En los días de manifestaciones en las plazas céntricas en marzo de 1999, las mujeres también salieron a defender la democracia. A pesar de la escasa participación en los espacios de poder, salieron masivamente a las calles ante cada sospecha de golpe de Estado.

marzo paraguayo2.JPG

Las mujeres, codo a codo con los hombres, defendiendo la democracia del país. | Foto: Archivo.

Los 90 fue una época convulsionada por una constante amenaza de golpe de Estado de parte del entonces general Lino César Oviedo, recuerda la feminista Lilian Soto, quien se desempeñaba como concejala en Asunción cuando se producía en 1999 el Marzo Paraguayo.

“En la plaza estuvimos codo a codo las mujeres y los hombres, en ese momento en que el reclamo unánime de que tuviéramos democracia y que no estábamos dispuestos y dispuestas a considerar que la violencia política era un elemento natural del quehacer político”, expresó a ÚLTIMAHORA.COM la también ex ministra de la Función Pública.

En esa década se acrecentaba la disputa de las mujeres por su participación en los espacios de poder. En 1961 consiguieron el derecho al voto, al año siguiente dos bancas en el Parlamento, y desde entonces ya no se produjeron avances significativos.

Fue en 1996 que se logró la aprobación de una cuota mínima del 20% de participación de las mujeres en las listas partidarias, antes era del 5%.

En ese mismo año se produjo el primer intento de golpe de Estado, por parte de Oviedo, desde entonces la amenaza permaneció y a su vez mantuvo en alerta al pueblo que defendía la instauración de la democracia en 1989.

Soto recuerda que recién pasadas las elecciones generales en Paraguay, no se habían cumplido las cuotas de participación de las mujeres y la lucha era sostenida para marzo de 1999.

María Elena Rivarola, Gladys López, Aida Robles, de la entonces Asociación de Enfermeras del Hospital de Clínicas, y la actual senadora Desirée Masi eran algunas de las mujeres que salieron a las calles a resistir a pesar de las amenazas de las Fuerzas Armadas con sus tanques. “Me acuerdo de mujeres por todas partes en las plazas”, manifestó la lideresa de Kuña Pyrenda.

Fue el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, en la mañana del 23 de marzo de 1999, en una concurrida calle asuncena, lo que provocó una reacción popular sin precedentes. La ciudadanía se concentraba en las plazas que rodeaban al Congreso Nacional, la vigilia por la defensa de la democracia era permanente.

Durante la resistencia murieron siete manifestantes que fueron alcanzados por impactos de bala y a quienes se recuerda como mártires de la democracia.

Más contenido de esta sección
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.