09 ago. 2025

Martínez y Lacalle disputarán presidencia de Uruguay en segunda vuelta

El candidato del oficialista Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, y el del opositor Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, se disputarán la Presidencia de Uruguay en una segunda vuelta, según muestran las proyecciones sobre un escrutinio del 47%.

luis lacalle.jpg

El candidato a la Presidencia de Uruguay por el Partido Nacional (PN), Luis Lacalle.

Foto: EFE

Según la encuestadora Equipos, el candidato Daniel Martínez, del FA (izquierda), lograría un 39,9% de apoyos y Luis Lacalle Pou, del PN (centroderecha), obtendría un 29%, cifra muy similar a la que maneja la consultora Factum.

Por otra parte, poco más de dos horas después del cierre de los 7.122 centros de votación, los candidatos opositores del Partido Colorado (PC-centroderecha), Ernesto Talvi, y del Cabildo Abiero (CA-derecha), Guido Manini Ríos, tercero y cuarto, respectivamente, pronunciaron discursos ante sus seguidores y anunciaron que apoyarán a Lacalle Pou en el balotaje.

Según las consultoras, Talvi tendría cerca del 12% de los votos, mientras que Manini tendría cerca del 10%.

A partir de este lunes comenzará la campaña electoral hacia esa segunda vuelta, que se celebrará el 24 de noviembre y que decidirá sobre la continuidad del Frente Amplio tras 15 años en el Gobierno o el giro a la derecha en Uruguay.

Martínez apeló al “diálogo con otros actores políticos” con vistas a la segunda vuelta electoral, tras conocerse los resultados que le dan una victoria momentánea de unos 10 puntos sobre su máximo adversario, insuficiente para alcanzar la victoria en primera vuelta.

En su comparecencia pública junto a un céntrico hotel de la capital uruguaya, el que fuera intendente de Montevideo recordó su experiencia de pactos en aquella instancia, que, al igual que en este caso, dijo, serían “en base a las ideas, a los objetivos, hacia dónde va el país”.

Lea mas: Uruguay tendrá nuevo presidente recién el próximo 24 de noviembre

Por su parte, Lacalle Pou, que no habló a sus seguidores hasta conocer el apoyo explícito de Talvi y de Manini Ríos, señaló a la prensa que ve esa posible coalición “con orgullo, con tranquilidad y con futuro”.

Según informaron a EFE fuentes de la Corte Electoral, unos 2,4 millones de ciudadanos, es decir, un 89% del censo habilitado, acudieron a votar por el presidente del período 2020-2025 y por la composición del Parlamento.

La jornada electoral de este domingo transcurrió con normalidad desde las 8.00 hora local (11.00 GMT) hasta las 19.30 hora local (22.30 GMT), si bien se prolongó una hora en los departamentos de Rivera y Cerro Largo por solicitud de algunos centros.

En cuanto a las incidencias de la jornada, el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, señaló a EFE que las más significativas tuvieron que ver con la ley, aprobada el 20 de agosto, que obliga a la accesibilidad de los circuitos electorales para las personas discapacitadas o, en su defecto, a que estas puedan emitir voto observado.

Nota relacionada: Uruguay vive unas jornadas electorales muy inciertas

La norma electoral en Uruguay databa de 1925 y no contemplaba el problema, por lo que las personas con discapacidad motriz en lugar de acudir a las urnas tenían que justificar su falta con un certificado médico (ya que en Uruguay es obligatorio votar), así que el abogado uruguayo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Rafael de León decidió elaborar un proyecto de ley de voto accesible.

Además, la reforma constitucional “Vivir sin miedo”, que implicaba la entrada de los militares para reforzar tareas de seguridad pública, no fue aprobada al no alcanzar el 50% necesario para dar por válido el plebiscito.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.