23 sept. 2025

Martínez Sacoman seguirá con prisión domiciliaria

La Fiscalía no logró este viernes la revocatoria de la prisión domiciliaria otorgada a Édgar Martínez Sacoman, quien había sido condenado a dos años y medio de prisión por la producción de aceite de cannabis para el tratamiento de pacientes con enfermedades terminales.

Martinez Sacoman.jpg

La Fiscalía no consiguió revocar la prisión domiciliaria de Édgar Martínez Sacoman.

Foto: Gentileza.

A pedido del fiscal Elvio Aguilera, se había fijado una audiencia de revisión de medidas para Édgar Martínez Sacoman este viernes, por el supuesto peligro de fuga. No obstante, Martínez Sacoman contó que pudieron probar que no existía tal peligro, ya que hace 19 meses se encuentra con prisión domiciliaria, presentándose todos los meses a firmar el libro de comparecencia.

La condena del hombre fue la primera en el país en la que se utilizó como prueba incriminatoria la producción del aceite de cannabis. Sin embargo, a pedido de la Fiscalía, la causa fue anulada y para el próximo 18 de setiembre se prevé la realización de un nuevo juicio.

Lea más: Édgar Martínez Sacoman podría volver a prisión este viernes

El Ministerio Público solicita 10 años de prisión para Martínez Sacoman, quien ya estuvo recluido por un año y medio en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

Martínez Sacoman explicó, a través de un video compartido en Facebook por la página Movimiento Cannabico Medicinal e Industrial Paraguay, que ni el fiscal ni ningún representante del Ministerio Público se presentó a la audiencia, la cual de igual manera se realizó.

Embed

Entérese más: Édgar Martínez Sacoman, tres años de proceso por producir aceite de cannabis

Asimismo, aprovechó para agradecerles a todas las personas que siguen su caso y mandarles fuerza a todos los pacientes enfermos que utilizan el aceite para su tratamiento.

“Esta es una lucha de derechos humanos, no nos pueden perseguir por usar una planta y más aún si es con fines medicinales”, remarcó.

Nota relacionada: Productor de aceite de cannabis cumple 1.000 días de prisión domiciliaria

Posterior a la condena de Sacoman, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, había promulgado la Ley 6007, que permite el estudio y la investigación científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

El pasado 8 de julio se cumplieron tres años del allanamiento a su vivienda y el inicio del proceso judicial en su contra. Martínez Sacoman se dedicaba a la producción gratuita de aceite de cannabis para el tratamiento de pacientes con enfermedades terminales.

Más contenido de esta sección
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al dialogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.
Desconocidos atacaron a tiros una vivienda en Fernando de la Mora y sospechan que estaba dirigido a la dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, pero que se habrían equivocado de casa.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.