22 nov. 2025

Marte

El nuevo vehículo explorador de la NASA Mars Rover Perseverance, que viajará a Marte el próximo 20 de julio en busca de restos biológicos, cuenta con un micrófono incorporado con el que se podrán escuchar los sonidos de otro mundo.
Más de 12.000 personas presentaron su solicitud para convertirse en la próxima generación de astronautas de la NASA, que serán los encargados de explorar de nuevo la superficie lunar o de realizar los primeros viajes con humanos a Marte.
Los meteoritos podrían reconstruir la historia del agua del planeta Marte al sugerir que nunca tuvo un océano de magma, según un estudio divulgado este lunes por la revista Nature.
El lanzamiento de la segunda misión ExoMars se pospuso este jueves dos años, hasta 2022, para dar más tiempo a las agencias especiales rusa, Roscosmos, y europea, ESA, para hacer todas las pruebas necesarias. El róver Rosalind Franklin llegará así en abril o julio de 2023 a Marte, donde buscará signos de vida.
Perseverance (Perseverancia) será el nombre del próximo vehículo de exploración espacial de la NASA que viaje a Marte, anunció este jueves la agencia aeroespacial estadounidense en un comunicado.
La NASA abrió una nueva convocatoria para aquellos ciudadanos estadounidenses con un posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas y dos años de experiencia profesional “relevante” que quieran ser astronautas del programa Artemis.
El módulo espacial de la NASA InSight, que desde hace 10 meses analiza el interior del planeta rojo, ya tiene los primeros resultados: Marte tiene actividad sísmica y un campo magnético mayor de lo esperado, entre otras sorpresas.
Determinar cómo se formó Marte y hasta qué punto su temprana evolución se vio afectada por colisiones de otros cuerpos es aún un tema de discusión entre la comunidad astronómica. Ahora, un nuevo estudio señala que el planeta rojo pudo haberse formado en una escala de tiempo más larga de lo pensado hasta ahora.
Si los océanos dividen al mundo en continentes, en la galaxia ocurre algo parecido. Se trata de la Gran Brecha, un cisma que pudo haber separado el Sistema Solar luego de la formación del Sol.
China desveló este jueves un experimento que simula el descenso y aterrizaje de una sonda en la superficie de Marte, planeta al que el gigante asiático espera llegar el próximo año.
La NASA anunció este martes que la caminata espacial con dos mujeres astronautas prevista para el próximo 21 de octubre tendrá lugar finalmente el jueves o el viernes de esta semana.
¿Es más interesante desde el punto de vista científico y tecnológico regresar a la Luna o ir a Marte?; ¿es mejor, y factible con las tecnologías disponibles, hacerlo con astronautas, o es preferible enviar antes robots?.
Unas antiguas estructuras rocosas de una remota región del noroeste de Australia, que alojan restos de los primeros organismos que poblaron la Tierra, pueden ser claves para buscar vida en Marte, según un estudio publicado hoy.
Las condiciones en Marte hace 3.000 o 4.000 millones de años eran lo suficientemente cálidas como para provocar importantes tormentas y que hubiera agua corriente, a lo que siguió un periodo más frío en el que esta se congeló.