18 ago. 2025

El rover de Marte retransmitirá por primera vez los sonidos de otro mundo

El nuevo vehículo explorador de la NASA Mars Rover Perseverance, que viajará a Marte el próximo 20 de julio en busca de restos biológicos, cuenta con un micrófono incorporado con el que se podrán escuchar los sonidos de otro mundo.

rover .jpg

Será la primera vez en la que se recogerán muestras de la superficie de Marte para que sean analizadas en la Tierra.

Foto: elnacional.com.do.

Además, será la primera vez en la que se recogerán muestras de la superficie de Marte para que sean analizadas en la Tierra.

“Es increíble. Es un gran momento para estar en la NASA y para ver todos estos logros que se están consiguiendo. La NASA tiene la capacidad de conseguir logros increíbles incluso en los tiempos más difíciles”, dijo este miércoles el administrador de la agencia aeroespacial estadounidense, Jim Bridenstine, en una teleconferencia.

Lea más: Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

Bridenstine también señaló que esta misión es una de las dos que había que realizar en julio pese a la pandemia del coronavirus, ya que de no hacerlo se perdería la oportunidad para que la Tierra y Marte estuvieran alineadas de forma que el viaje espacial “fuera lo menos costoso posible”.

La alineación adecuada solo ocurre cada veintiséis meses por lo que se tendría que esperar hasta septiembre de 2022 para volver a lanzar al Perseverance al espacio.

Ello habría retrasado “irremediablemente” el programa de exploración espacial de la NASA que tiene como objetivo llevar al ser humano a Marte en un futuro no muy lejano, dijo Bridenstine.

“Devolver al Perseverance al almacén y mantenerlo ahí durante dos años podría costar 500 millones de dólares, así que es una misión por un gran número de razones, pero lo que realmente espero es que esta misión inspire y de esperanza a la gente de que podemos triunfar en momentos realmente duros”, añadió.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

El nuevo vehículo espacial se enviará al espacio acoplado a la punta del cohete Atlas V desde la plataforma de lanzamiento 41 del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) en poco más de un mes, tras lo cual recorrerá más de quinientos millones de kilómetros hasta aterrizar en Marte el próximo 18 de febrero.

De no poder realizar el lanzamiento en la fecha programada por culpa de las cambiantes condiciones climáticas de Florida, la NASA tendrá hasta el 11 de agosto como ventana para hacerlo.

En busca de preciadas muestras

De forma cuadrangular, con 3 metros (10 pies) de largo y 2,7 metros (9 pies) de ancho, el vehículo explorador alcanzara suelo marciano en febrero de 2021, en concreto en el cráter Jezero, donde empezará a recolectar minerales y muestras de suelo que ofrezcan respuesta sobre las condiciones del planeta hace millones de años.

Se estima que pasará hasta 687 días explorando la superficie del Planeta Rojo.

“Los científicos han querido muestras del suelo de Marte durante generaciones. Tenemos meteoritos en la Tierra que provenían de Marte, pero no es lo mismo que tener muestras de rocas y tierra que poder estudiar. Ahora vamos a poder obtener estos increíbles materiales”, explicó la directora de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Lori Glaze.

Las muestras serán enviadas a la Tierra en el año 2026 gracias a una colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Le puede interesar: Revelan imágenes alucinantes que muestran superficies de Marte

A diferencia de lo que ocurrió en el lanzamiento Demo-2 que envió a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional nueve años después de que cancelara su programa de transbordadores espaciales, Bridenstine no está recomendando a la población que no viaje para ver el despegue debido al nuevo coronavirus (Covid-19).

“Aparentemente no nos hicieron caso (la gente) así que estamos pidiendo que la población siga las medidas de seguridad necesarias para mantenerse seguros y confiamos en ellos”, indicó Bridenstine.

Sin embargo, el Centro Espacial Kennedy se mantendrá cerrado para el lanzamiento como precaución para “proteger a la fuerza espacial estadounidense”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.