08 ago. 2025

Marte perdió su atmósfera por fuertes vientos solares, afirma la NASA

La atmósfera de Marte pudo desaparecer por acción del viento solar, que golpea con gran fuerza el planeta rojo, lo que explicaría que haya perdido el agua que una vez cubrió el hemisferio norte, informó este jueves la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA).

marte.jpg

Marte perdió su atmósfera por fuertes vientos solares, afirma la NASA. Foto: www.elpopular.pe.

EFE


Los nuevos hallazgos de la Misión de Evolución Volátil y Atmosférica de Marte (Maven, por sus siglas en inglés) de la NASA apuntan a que dicho planeta sufre el bombardeo de partículas solares que erosionan la atmósfera alta a un ritmo de cerca de diez libras por segundo, un factor que es entre 10 y 20 más veces mayor que el habitual.

“Lo que esto nos dice es que la pérdida a través del espacio ha sido un proceso importante”, indicó Bruce M. Jakosky, científico del Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica de la Universidad de Colorado e investigador principal de la misión Maven en una rueda de prensa en Washington.

De acuerdo con los científicos de la NASA, hace miles de millones de años, en sus orígenes, el Sol era mucho más activo e inestable, provocando numerosas tormentas solares que pueden ser el motivo de que Marte, mucho más expuesto que la Tierra a estos fenómenos, pasase de ser un planeta cálido y húmedo al actual lugar gélido y desierto que es ahora.

La sonda espacial Maven, lanzada el 18 de noviembre de 2013 para resolver el misterio de cómo el planeta rojo perdió la mayor parte de su atmósfera y de su masa de agua, entró en la órbita de Marte en septiembre pasado y debe completar una misión de un año.

Los datos de Maven tratan de complementar los aportados por el robot explorador Curiosity, que revelan que el monte Sharp de Marte, situado dentro del cráter Gale, podría estar formado por los sedimentos depositados en el lecho de un lago hace millones de años.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.