14 ago. 2025

Marte perdió su atmósfera por fuertes vientos solares, afirma la NASA

La atmósfera de Marte pudo desaparecer por acción del viento solar, que golpea con gran fuerza el planeta rojo, lo que explicaría que haya perdido el agua que una vez cubrió el hemisferio norte, informó este jueves la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA).

marte.jpg

Marte perdió su atmósfera por fuertes vientos solares, afirma la NASA. Foto: www.elpopular.pe.

EFE


Los nuevos hallazgos de la Misión de Evolución Volátil y Atmosférica de Marte (Maven, por sus siglas en inglés) de la NASA apuntan a que dicho planeta sufre el bombardeo de partículas solares que erosionan la atmósfera alta a un ritmo de cerca de diez libras por segundo, un factor que es entre 10 y 20 más veces mayor que el habitual.

“Lo que esto nos dice es que la pérdida a través del espacio ha sido un proceso importante”, indicó Bruce M. Jakosky, científico del Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica de la Universidad de Colorado e investigador principal de la misión Maven en una rueda de prensa en Washington.

De acuerdo con los científicos de la NASA, hace miles de millones de años, en sus orígenes, el Sol era mucho más activo e inestable, provocando numerosas tormentas solares que pueden ser el motivo de que Marte, mucho más expuesto que la Tierra a estos fenómenos, pasase de ser un planeta cálido y húmedo al actual lugar gélido y desierto que es ahora.

La sonda espacial Maven, lanzada el 18 de noviembre de 2013 para resolver el misterio de cómo el planeta rojo perdió la mayor parte de su atmósfera y de su masa de agua, entró en la órbita de Marte en septiembre pasado y debe completar una misión de un año.

Los datos de Maven tratan de complementar los aportados por el robot explorador Curiosity, que revelan que el monte Sharp de Marte, situado dentro del cráter Gale, podría estar formado por los sedimentos depositados en el lecho de un lago hace millones de años.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.