30 sept. 2025

Sebastián Marset quiere ser juzgado en Uruguay y busca garantías para entregarse

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset confesó que quiere entregarse en su país y no ser extraditado a Paraguay, por lo que está buscando garantías para él y su familia. Su abogado viene manteniendo conversaciones con las autoridades, pero sin respuestas.

gianina marset.jpg

Sebastián Marset junto a su esposa Gianina García, madre de sus hijos.

Foto: Archivo ÚH

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset confesó durante una entrevista con un medio uruguayo que fue difícil la orden de captura contra su esposa, ya que sus hijos no pueden ir a la escuela.

La entrevista fue publicada este domingo por el programa Santo y Seña, del canal 4 de Uruguay.

Lea más: Marset desde la clandestinidad: “A Tío Rico lo tienen aislado porque puede decir mucho de la política”
En contrapartida, dijo que si su esposa no tuviera una orden de captura en su contra, él terminaría cayendo preso por intentar ir a verlos.

De igual manera, se mostró confiado en la justicia uruguaya y que su cuñado decidió entregarse y que también lo pretenden hacer su hermano y su esposa, pero si existen garantías.

“Quiero que sea justicia, mi hermano, mi cuñado y mi señora no tienen nada que ver con mis cosas y en la operación A Ultranza, cero”, aseguró.

Marset manifestó que no está de acuerdo con que sus familiares vayan presos y que no tienen ningún antecedente y mucho menos que ver con sus negocios. Pidió que se evalúe ponerles un guardia y una tobillera electrónica.

Entérese más: Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo

El abogado Santiago Moratorio expresó que está buscando un acuerdo para la entrega de la familia desde finales del 2022, primero intentando levantar la alerta roja contra la familia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Al ser Uruguay un país que extradita a sus nacionales, el abogado cita un tratado de Montevideo que le da facultad a la Justicia uruguaya de no extraditar, pero enjuiciarlo en su país, por lo que Marset pide ser enjuiciado en Uruguay.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un adulto mayor perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la mañana de este lunes, en la ciudad de Hernandarias.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.