16 sept. 2025

Marset e Insfrán citan la filtración de contacto de Delitos Económicos

Narcos refieren que se reunieron con un “muchacho” de Delitos Económicos por información. Días después, Insfrán señaló que se salvó de un operativo porque sabía que algo iba a pasar.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Archivo ÚH

Las sólidas conexiones con organismos de seguridad del Estado que mantenían informados a Sebastián Marset y Miguel Insfrán sobre apertura de investigaciones en las que pudieran estar cerca de ellos o de algunas de sus empresas de fachada se demuestra en repetidos diálogos entre miembros de la organización incluidos en la acusación contra Miguel Insfrán, presentada por Deny Yoon Pak.
En 2020 Insfrán es claro en su conversación con otro miembro de la organización que utiliza el alias de Judío, sobre la amistad que lo une con el que sería el director de la Dirección de Inteligencia Técnica de la Senad. En 2021 se encuentra otra referencia, pero esta vez con relación a un “muchacho de Delitos Económicos”. Unas semanas después de este mensaje entre miembros de la organización criminal se da el operativo San Valentín, en el Chaco, donde no logran dar con aviones o cargas pertenecientes a Marset e Insfrán.

El 2 de febrero de 2021, a las 23:59, Marset le envió mensaje de voz (audio) a Miguel Insfrán, en el que se escucha lo siguiente: “Avísale que ya le envié el muchacho este el de Delitos Económicos, el que hizo el informe ese que vos tenés y todo eso”, refiere la carpeta fiscal.

El 13 de febrero de 2021, Miguel Insfrán en intercambio de mensajes con un miembro de la organización, asegura haber sido avisado sobre un procedimiento y haberse salvado. En los mensajes se transcribe que Miguel Insfrán le envió fotografías del procedimiento realizado por la Fiscalía y la oficina regional de la Senad. El interlocutor le preguntó quienes estaban allí y Miguel le respondió: “Solopescado y miyagui” “Sabíamos que algo iba a pasar ya bocinaron por suerte”, por lo que el interlocutor le respondió: “Menos mal q vos ya sabia amigo”.

El operativo realizado ese 13 de febrero fue Operación San Valentín en Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, en zona de Lagerenza’i, Chaco, en donde detectaron un hangar y una pista clandestina. Lagerenza sería identificada en A Ultranza como centro de las operaciones para el tráfico de cocaína ingresada de Bolivia para su paso a Europa y África.

el 13 de febrero de 2021.JPG

.

28120037.jpg

Alerta. Extracto del mensaje enviado por Marset a Insfrán el 2-02-2021.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.
Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.
Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.