21 may. 2025

Marion Cotillard revive con “Allied” su cine americano favorito de los 40

Madrid, 22 nov (EFE).- Ganadora del Óscar por su Edith Piaf de “La môme”, la actriz francesa Marion Cotillard presentó hoy en Madrid “Allied”, un drama romántico de espías ambientado en la II Guerra Mundial que protagoniza junto a Brad Pitt y que le ha trasladado a películas que veía de niña como “Casablanca”.

Los actores, el estadounidense Brad Pitt y la francesa Marion Cotillard, posan a su llegada al estreno de "Aliados", un film romántico de espionaje dirigido por Robert Zemeckis, hoy en el cine Callao de Madrid. EFE

Los actores, el estadounidense Brad Pitt y la francesa Marion Cotillard, posan a su llegada al estreno de “Aliados”, un film romántico de espionaje dirigido por Robert Zemeckis, hoy en el cine Callao de Madrid. EFE

“Me encanta el cine americano de los años cuarenta y cincuenta, y este guion me recordaba a esas películas con las que soñaba de pequeña”, aseguró hoy en una entrevista con Efe, horas antes de desfilar por la alfombra roja con su compañero de reparto y marido en la ficción.

La pareja llegó a Madrid la pasada madrugada, tras el preestreno de “Allied” en Londres, y esta misma noche, después de la proyección, con la que finalizan una intensa gira promocional, pondrán rumbo de nuevo al aeropuerto, cada uno a su casa, según fuentes de la distribuidora.

La expectación que han despertado es máxima, tras coincidir el final del rodaje de “Allied” hace unos meses con la ruptura del matrimonio entre Brad Pitt y Angelina Jolie, lo que despertó fuertes rumores de un romance entre Pitt y Cotillard, que esta se encargó de desmentir.

Con todo, y por recomendación de sus asesores, el protagonista de “Inglourious Basterds” o “World War Z” ha cancelado todas las entrevistas de la gira y ha dejado a Cotillard sola ante los micrófonos.

La actriz francesa, que dio el salto a Hollywood en 2003 con “Big Fish” de Tim Burton, llega veinte minutos tarde y, aunque no renuncia a los tacones, viste una amplia camisola negra que disimula sus cinco meses de embarazo.

Saluda en español, “Hola”, un idioma que empezó a aprender en el colegio pero luego abandonó. Años después vio la película “Los amantes del círculo polar” (1998), de Julio Medem, que le fascinó, y trató de estudiarlo de nuevo, pero sigue sin hablar con fluidez, admite.

El guion de “Allied” cayó en manos de Cotillard por primera vez hace cuatro años y ya entonces se enamoró de la historia, que relata el enamoramiento de una pareja de espías que se conocen en Casablanca en una misión suicida en 1942.

Por entonces el proyecto todavía no tenía director ni reparto. Cuando tres años después le volvieron a hacer la propuesta, ya estaban a bordo Robert Zemeckis (“Back to the Future”, “Forrest Gump”) detrás de las cámaras y Brad Pitt como coprotagonista.

“Eso lo hizo aún más excitante”, confiesa. Acostumbrada a dramas intensos como “De rouille et d’os” (2012), en la que pierde ambas piernas, o “Deux jours, une nuit” (2014), en la que sufre los estragos del desempleo, esta vez la actriz se enfrenta a una historia más ligera, con el amor en el centro.

“Es un ‘thriller’ de espionaje, pero el tema principal es el amor, cómo el amor sobrevive en tiempos de guerra, especialmente cuando los dos amantes tienen un trabajo como el que tienen, de espías”, explica.

En su opinión, la película, además de ser entretenida, plantea preguntas “profundas” sobre el amor y la confianza. Preguntada por cuál ha sido su principal aprendizaje al respecto, le cuesta responder.

“Nunca sé explicar qué es lo que me llevo de los personajes;, sólo sé que se trata de explorar el alma humana cada vez más profundamente, pero nunca sé exactamente cómo explicarlo”, dice entre varias pausas.

Después de “Allied”, Cotillard tiene varios estrenos pendientes aún, el primero dentro de un mes, “Assassin’s Creed”, donde comparte protagonismo con Michael Fassbender, y el año que viene la francesa “Rock’n Roll”, una comedia musical con guion y dirección de su marido, Guillaume Canet, en la que ambos harán de sí mismos.

“Es un guion muy divertido, provocador, un poco loco. A veces era un poco raro hacer de mí misma, pero confío en el director, me he sentido muy cómoda”, sostiene.

Magdalena Tsanis

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.