24 nov. 2025

Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió vetar parcialmente la ley sobre las declaraciones juradas de bienes e ingresos, específicamente en la modificación del artículo 14, en cuanto a la despenalización de las omisiones por parte de los funcionarios públicos.

hutemann.png

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia de la República, comunicó la decisión en conferencia de prensa.

“He decidido no promulgar el proyecto de ley que busca modificar la reglamentación legal de las declaraciones juradas de los funcionarios. La declaración obligatoria de bienes y rentas es una de las herramientas para la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción”, escribió Mario Abdo Benítez en Twitter.

Por su parte, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, informó en conferencia de prensa que el mandatario decidió vetar de forma parcial la ley sobre declaraciones juradas sancionada por el Congreso Nacional, en lo que respecta a modificaciones en el artículo 14.

“Si se promulgase el proyecto de ley desaparecería el deber de denuncia que tiene la Contraloría cuando existen indicios de un error u omisiones que se hicieron dolosamente”, dijo Huttemann.

Relacionado: Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

Hernán Huttemann señaló que lo que se objeta es que el funcionario pueda hacer las rectificaciones que considera necesarias en sus declaraciones juradas, lo que dejaría sin efecto el rol de la Contraloría en lo que refiere al control gubernamental.

“El resto de las modificaciones no merece objeción por parte del Ejecutivo”, aseguró.

El proyecto de ley que fue vetado de forma parcial fue modificado en el Congreso y las críticas estaban en torno a la despenalización de las omisiones en las declaraciones juradas.

Se trata de la ley ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, fue presentada por la Contraloría General de la República en Diputados, donde tuvo algunos cambios y fue remitida al Senado, donde se consignó la controvertida modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en sus presentaciones.

La oposición aseguraba que esta normativa, con los cambios hechos en el Congreso, busca despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.