22 may. 2025

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo

El paso del huracán María sobre Puerto Rico, que se espera que se produzca como un ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sería el de mayor impacto sobre la isla en casi un siglo, confirmó el meteorólogo Gabriel Lojero.

maria.png

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo. Foto: diariolibre.

EFE


El último de categoría 4 en hacerlo fue San Ciprian en septiembre de 1932.

Se espera que el ciclón María llegue a la isla con categoría 4 entre este martes y miércoles.

Según dijo este lunes Lojero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, el 13 de septiembre de 1928 el huracán San Felipe II, de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson-, cruzó la isla de sureste a noroeste con vientos de 160 millas por hora (258 kilómetros/hora), lo que lo convirtió así en el más poderoso que haya cruzado Puerto Rico.

Los ciclones cargaban nombres de santos porque era el día en que azotaban el territorio, hasta que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) decidió ponerles nombres de mujeres y en orden alfabético.

Años más tarde, específicamente en 1978, fue que entonces el CNH decidió incluir nombres de hombres a los huracanes, en los idiomas inglés, castellano y francés, y en orden alfabético.

No obstante, otros poderosos huracanes, como Hugo (septiembre de 1989), Hortensia (septiembre de 1996) y Georges (septiembre de 1998), tocaron a Puerto Rico, dejando sus estragos sobre la isla sin servicio de electricidad ni agua potable por semanas pero no cruzaron la isla.

María, por su parte, se espera que envíe sus primeras ráfagas sobre Puerto Rico este martes, y extenderlas hasta el miércoles con vientos de más de 135 millas por hora (217 km/h).

Actualmente, María es un huracán categoría 3 que se aproxima a las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora (195 km/h).

El azote de María por Puerto Rico sería el segundo en dos semanas, después del de Irma -de categoría 5- que a pesar de que su ojo no tocó tierra en la isla caribeña sí dejó importantes daños el pasado 6 de septiembre.

Y aunque sus efectos no fueron tan drásticos en el territorio caribeño como se esperaba y como dejó Hugo, Hortensia y Georges, sí afectó las islas-municipio de Vieques y Culebra.

Y aún casi dos semanas después del paso de Irma, Puerto Rico se recupera, principalmente, de problemas de infraestructura de electricidad, pues aún casi un 4 por ciento de los abonados del servicio no tienen luz, por lo que será muy probable que no cuenten con ello después de María.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.