08 oct. 2025

María Kodama desempolva los recuerdos de Borges en Egipto

La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, inauguró este jueves en El Cairo una exposición itinerante que desempolva veintiocho fotografías privadas del viaje que ambos hicieron a Egipto en 1984.

borges.jpg

El escritor argentino Jorge Luis Borges. | Foto:scritores.org

EFE

En declaraciones a la prensa, la que fuera esposa del escritor argentino recordó con una sonrisa aquellos momentos compartidos bajo las pirámides de Sakkara, cerca de El Cairo, entre otros lugares en Egipto.

“Fue maravilloso, pasamos una noche en el desierto y él fue muy feliz con ese viaje; y yo también”, dijo a Efe Kodama, que en repetidas ocasiones ha marcado ese momento como el más especial de sus viajes con Borges.

En las instantáneas, se puede ver al matrimonio junto a las pirámides de Guiza, a una joven Kodama subida en un camello o a la pareja en una feluca (pequeña embarcación) navegando por el río Nilo.

Según la escritora y difusora del legado de Borges, Egipto siempre ha tenido un lugar especial en ella, hasta el punto de que, cuando era pequeña, recortó y pegó una imagen del chacal del dios funerario Anubis en el cabecero de su cama.

“Pensaba que me iba a dar protección”, bromeó la argentino-japonesa, quien añadió que, a través de imágenes como esa, Egipto forma parte de ella misma.

Al acto de presentación acudieron diferentes autoridades y personalidades de las letras hispanas en Egipto, como la presidenta de la Asociación de Hispanistas Árabes, Nagwa Mehrez.

"(Esta exposición) Es muy especial porque no recuerdo a nadie, ni siquiera a los diplomáticos extranjeros, que haya hecho algo así para recordar a Egipto”, señaló a Efe Mehrez.

En ese acto también estuvo presente el embajador argentino Sergio Alberto Baur, quien afirmó durante su discurso inaugural que espera que este sea el inicio de una colaboración de las diferentes instituciones pertinentes de Argentina y Egipto “para la traducción de las obras completas de Borges al árabe”.

Baur destacó también las notables referencias sobre Egipto en el trabajo del escritor argentino, que se hacen patentes en los pequeños textos que acompañan a las fotografías.

“Se notaba esa fascinación que tuvo Borges sobre este país, siempre con una mirada alternativa”, destacó Baur en declaraciones a Efe.

Tras su inauguración en el Consejo Superior de Cultura, la muestra se expondrá el sábado en la Universidad de El Cairo y el domingo en la vecina de Ain Shams, para que la disfruten los estudiantes egipcios interesados en la obra de Borges.

Una vez finalizado este periplo, el objetivo es llevarla a la Biblioteca de Alejandría, por la que el autor de “El Aleph” profesaba una absoluta admiración.

Con esta muestra, Kodama continúa con su labor como defensora y propagadora del legado del que fue su marido, que realiza como presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Un trabajo que le agradece Baur, para quien “el gran padre de las letras argentinas ya no es patrimonio de Argentina, sino de los lectores de todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.