09 ago. 2025

María Kodama desempolva los recuerdos de Borges en Egipto

La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, inauguró este jueves en El Cairo una exposición itinerante que desempolva veintiocho fotografías privadas del viaje que ambos hicieron a Egipto en 1984.

borges.jpg

El escritor argentino Jorge Luis Borges. | Foto:scritores.org

EFE

En declaraciones a la prensa, la que fuera esposa del escritor argentino recordó con una sonrisa aquellos momentos compartidos bajo las pirámides de Sakkara, cerca de El Cairo, entre otros lugares en Egipto.

“Fue maravilloso, pasamos una noche en el desierto y él fue muy feliz con ese viaje; y yo también”, dijo a Efe Kodama, que en repetidas ocasiones ha marcado ese momento como el más especial de sus viajes con Borges.

En las instantáneas, se puede ver al matrimonio junto a las pirámides de Guiza, a una joven Kodama subida en un camello o a la pareja en una feluca (pequeña embarcación) navegando por el río Nilo.

Según la escritora y difusora del legado de Borges, Egipto siempre ha tenido un lugar especial en ella, hasta el punto de que, cuando era pequeña, recortó y pegó una imagen del chacal del dios funerario Anubis en el cabecero de su cama.

“Pensaba que me iba a dar protección”, bromeó la argentino-japonesa, quien añadió que, a través de imágenes como esa, Egipto forma parte de ella misma.

Al acto de presentación acudieron diferentes autoridades y personalidades de las letras hispanas en Egipto, como la presidenta de la Asociación de Hispanistas Árabes, Nagwa Mehrez.

"(Esta exposición) Es muy especial porque no recuerdo a nadie, ni siquiera a los diplomáticos extranjeros, que haya hecho algo así para recordar a Egipto”, señaló a Efe Mehrez.

En ese acto también estuvo presente el embajador argentino Sergio Alberto Baur, quien afirmó durante su discurso inaugural que espera que este sea el inicio de una colaboración de las diferentes instituciones pertinentes de Argentina y Egipto “para la traducción de las obras completas de Borges al árabe”.

Baur destacó también las notables referencias sobre Egipto en el trabajo del escritor argentino, que se hacen patentes en los pequeños textos que acompañan a las fotografías.

“Se notaba esa fascinación que tuvo Borges sobre este país, siempre con una mirada alternativa”, destacó Baur en declaraciones a Efe.

Tras su inauguración en el Consejo Superior de Cultura, la muestra se expondrá el sábado en la Universidad de El Cairo y el domingo en la vecina de Ain Shams, para que la disfruten los estudiantes egipcios interesados en la obra de Borges.

Una vez finalizado este periplo, el objetivo es llevarla a la Biblioteca de Alejandría, por la que el autor de “El Aleph” profesaba una absoluta admiración.

Con esta muestra, Kodama continúa con su labor como defensora y propagadora del legado del que fue su marido, que realiza como presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Un trabajo que le agradece Baur, para quien “el gran padre de las letras argentinas ya no es patrimonio de Argentina, sino de los lectores de todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.