18 sept. 2025

Margallo dice que no hay certeza del secuestro de la periodista desaparecida en Colombia

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo este martes que no hay certeza de que la periodista española Salud Hernández, desaparecida desde el sábado pasado en Colombia, esté secuestrada, ya que ella avisó a familiares de que iba a entrar en una zona del país que no tenía cobertura.

La periodista hispanocolombiana Salud Hernández-Mora, durante una entrevista con Efe, en junio de 2015. EFE/Archivo

La periodista hispanocolombiana Salud Hernández-Mora, durante una entrevista con Efe, en junio de 2015. EFE/Archivo

EFE

García-Margallo hizo estas declaraciones a los periodistas españoles en un receso de la cumbre humanitaria mundial de la ONU a la que asiste en la ciudad de Estambul.

“Existen dudas sobre lo que pasa. Ahora no hay certeza de que se trate de un secuestro o que esté retenida contra su voluntad. Ella avisó a familiares que iba a entrar en una zona sin cobertura y que iba a estar un tiempo”, explicó hoy el ministro español según las últimas noticias que le han transmitido desde Colombia.

El segundo dato que avala esa tesis, continuó el jefe de la diplomacia española, es que no ha habido reivindicación de ningún secuestro, algo que aseguró “no es frecuente” en grupos armados.

Aunque recordó que la primera sospecha fue el Ejército de Liberación Nacional (ELN), García-Margallo dijo que no hay reivindicación por parte de este grupo armado.

Señaló que dos familiares de la periodista se están desplazando a Colombia, así como el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, y añadió que el Ministerio está en permanente contacto con las autoridades locales colombianas.

Además, tanto la embajada como la unidad de emergencia consular, añadió, están en contacto con los familiares y portavoces de la familia de Salud Hernández.

“Seguimos esperando a ver qué es lo que realmente ha ocurrido. Esperamos que la situación se deba a que entró en una zona sin cobertura y no a un secuestro”, agregó.

El rastro de Hernández, columnista del diario El Tiempo y corresponsal en Colombia del diario español El Mundo, se perdió la tarde de este sábado cuando se la vio por última vez en el municipio de El Tarra, departamento de Norte de Santander, que forma parte de la zona del Catatumbo, donde operan grupos guerrilleros y bandas criminales.

El Tiempo señaló que Hernández viajó la semana pasada al Catatumbo para realizar un trabajo periodístico sobre los cultivos ilegales en esa parte del país y se desconoce su paradero desde la tarde del sábado, cuando se le vio en compañía de una monja en un restaurante del pueblo, según relatos del alcalde de esa localidad, José de Dios Toro.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.