26 oct. 2025

Marchan exigiendo que la Justicia no deje impunes 37 causas de corrupción

La mayoría de los procesos pendientes en el Palacio de Justicia son de lesión de confianza, tráfico de influencias y estafa. Además, activistas animaron a la ciudadanía a sumarse a luchar.

JRC_3778_39553659.JPG

Manifestación. Un grupo de ciudadanos autoconvocados marchó durante varias cuadras pidiendo justicia en el país y que no prosiga la impunidad.

JOSÉ BOGADO

Principalmente exigiendo la renuncia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, y resaltando que son casi 40 causas las que podrían prescribir, un grupo de activistas marchó ayer en el Día Internacional Contra la Corrupción.

Estuvieron presentes las organizaciones Somos Anticorrupción y la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), llevando un ataúd que tenía el rostro de Fretes. Aparte, llevaban varias cruces, con el nombre de las 37 causas que están pendientes en la Justicia.

“Manifestamos a la ciudadanía paraguaya nuestra profunda preocupación por el deterioro del sistema de administración de Justicia ante la ausencia de políticas institucionales”, era parte del comunicado que emitieron.

A la par, pidieron que no queden impunes esos 37 procesos penales de corrupción pública catalogados como emblemáticos y que están con riesgos de extinción o prescripción.

“Esta es una nota más que enviamos días pasados donde advertimos que esas causas van a quedar impunes y si no se mueven, es causal de juicio político”, refirió la activista María Esther Roa.

Explicó que advierten por eso a miembros de la Corte Suprema de Justicia, para que esten tomando las medidas pertinentes, para evitar más impunidad en Paraguay.

“Vinimos con una peculiaridad, en el sentido de traer un cajón, cruces, porque eso representa hoy el Poder Judicial. El ataúd representa la Justicia, que está muerta en Paraguay, que está dando la espalda la ciudadanía y que está del lado incorrecto, el del crimen organizado y de la corrupción”, destacó Roa.

Indicó que demuestran que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial “son responsables de este deterioro institucional de la Justicia”.

Paraguay hoy califica como el segundo país más corrupto de Sudamérica, después de Venezuela –detalló–, y nuestro país figura entre los países con menos luchas contra la corrupción.

Hizo un llamado para que más personas puedan animarse y salir a las calles a exigir que se cumplan las leyes.

“Solamente la ciudadanía puede salvar a la ciudadanía”, manifestó.

RENUNCIA DE FRETES. Durante la marcha, que inició en la avenida Colón y terminó en frente al Palacio de Justicia, los activistas reunidos también exigieron la renuncia del presidente de la Corte con permiso, Antonio Fretes.

“(Él) no puede estar un minuto más después de todas las noticias que dan cuenta que está vinculado con el crimen organizado y con la corrupción y con el tráfico de influencias”, dijo la activista.

El pedido de renuncia del ministro lo hicieron ya sus propios pares, el Congreso y otros sectores de la sociedad. “Hoy le pide Somos Anticorrupción, que hace más de una década viene luchando contra la corrupción e impunidad en Paraguay”, dijo Roa.

VÍNCULOS DE HIJOS. Saltó hace unas semanas que uno de los hijos, Amílcar Fretes, había firmado un contrato con el reciente extraditado Kassem Mohamad Hijazi, de un pago de USD 368.000 para que este obtenga “salida jurídica”. Mientras que, Asdrúbal Fretes, estaría ligado a despojos de tierras.

El ataúd representa la Justicia, que está muerta en Paraguay, que está dando la espalda la ciudadanía.

María Esther Roa,

activista.