10 jul. 2025

Marcha de la FNC termina con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mario Abdo

En el discurso central de la marcha campesina, Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, criticó duramente al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su gestión en medio de una crisis sanitaria. Como hace más de 20 años, los labriegos reclamaron la reforma agracia.

Marcha campesina 3.jpg

Marcha de la FNC termina con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Dardo Ramírez

La consigna de la marcha campesina de este año fue “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”. Las críticas más duras estaban dirigidas al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su falta de gestión en medio de la fuerte crisis que atraviesa el país.

En un escenario, montado frente al Panteón de los Héroes, Teodolina Villalba dio su discurso y fue aplaudida por los campesinos que la acompañaron con cánticos y portando carteles. También, expuso las necesidades y reivindicaciones históricas del sector campesino.

“La concentración de tierra es cada vez más grande en nuestro país y eso significa para el sector zozobra, desalojos, civiles armados que atropellan las comunidades. Esto es lo que venimos a gritar”, expresó la referente de la Federación Nacional Campesina (FNC).

Lea más: Campesinos marchan para hacer visibles sus históricos reclamos y en repudio al Gobierno

En otro momento, Villalba cuestionó la Operación Cicatriz entre el movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes, y el movimiento Colorado Añetete, que lidera el actual presidente.

“Eso que vemos y que le dicen Operación Cicatriz, en esa negociación no hay nada para el pueblo, esto es solo para mantener a su Gobierno corrupto, vendepatria, para mantener a la mafia y la narcopolítica”, dijo con un tono tajante.

Seguidamente, lamentó el total abandono del actual Gobierno hacia el sector campesino e indígena que sufre por la falta de tierra, educación, salud y por los constantes desalojos.

“Nos obligan a hacer esta marcha porque en el país sigue la problemática de la tierra. Miles de campesinos e indignas no tienen tierras”, aseveró.

Igualmente, habló sobre la problemática de la educación en el sector rural con escuelas que caen a pedazos. En otro punto de su discurso, agradeció al personal de blanco que se encuentra en primera línea luchando contra la pandemia del Covid-19.

Así también, recordó la problemática que afecta a las mujeres del país, como el desempleo en plena pandemia, las injusticias y los constantes hechos de violencia.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, en 2020 se registraron cerca de 26.000 denuncias por violencia familiar. Unas 70 víctimas por día reportaron casos en diferentes puntos del país.

Nota relacionada: FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

“No puedo no hablar sobre lo que pasan las mujeres en nuestro país y las injusticias que pasan. Muchas mujeres están sin trabajo y es peor ahora en la pandemia. Las autoridades no atienden las violencias domésticas”, reprochó.

Son alrededor de 400 campesinos los que se movilizan este jueves por Asunción. Las marchas serán replicadas en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Central, Itapúa, Paraguarí, Concepción, Misiones y Caazapá.

El sector exige que el presidente de la República y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado y se instale un Gobierno de emergencia.

La organización realizó este jueves su tradicional marcha, como hace 27 años. Uno de los principales reclamos de la nucleación es la reforma agraria a través del acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

La marcha campesina del año pasado fue suspendida a causa de la pandemia, pero este año decidieron marchar para que sus reclamos no sean olvidados.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.