19 nov. 2025

Maradona falleció de causa natural y sin signos de violencia, dice el fiscal

El fallecimiento de Diego Maradona “no posee más que características naturales” y en su cuerpo “no se advirtió ningún signo de criminalidad” o “violencia”, informó este miércoles el fiscal general del departamento de San Isidro (provincia de Buenos Aires), John Broyad.

maradona luto.jpg

Simpatizantes de Maradona se concentran en el estadio La Bombonera, en el barrio de La Boca, en Buenos Aires.

Foto: EFE.

“Lamentablemente, con un tremendo dolor podemos confirmar el fallecimiento aproximadamente a las 12 horas (15.00 GMT) del día de la fecha”, dijo Broyad en rueda de prensa desde la entrada al barrio privado en el que falleció el astro del fútbol.

“No se advirtió ningún signo de criminalidad. No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia se va a hacer a los fines de detallar la razón de la muerte. El fallecimiento no posee más que características naturales. No hay signos de violencia. La autopsia va a establecer la razón de la muerte”, añadió.

El fiscal indicó que los miembros “mas calificados” de la policía científica de la zona fueron los que ingresaron al domicilio.

Lea más: Murió Diego Maradona

Maradona, que el 30 de octubre cumplió 60 años, falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires.

El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata fue ingresado el 2 de noviembre en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”, pero al hacerle estudios se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado al día siguiente.

Luego, tuvo “algunos episodios de confusión” que los médicos “asociaron” a “un cuadro de abstinencia”.

Nota relacionada: Muerte de Maradona: Critican minuto de silencio en Diputados y tuit de Lugo

Maradona estuvo en total nueve días internado y recibió el alta hospitalaria el 11 de noviembre.

Medios de prensa locales atribuyeron el deceso a un paro cardiaco e informaron que Maradona recibió asistencia médica de urgencia en su casa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.