08 ago. 2025

Manuelito, el otro nombre del hijo de Dios

Colocado en un pesebre y muchas veces recubierto de plata y otros lujos, el niño que es el centro de la Navidad en la antigua ciudad del Cuzco no se llama Jesús e incluso algunos afirman que bien podría ser un personaje distinto al hijo de Dios que los cristianos celebran cada año.

manuelito.gif

Manuelito, el otro nombre del hijo de Dios. Foto: www.diariouno.com.ar.

EFE


Producto de la nutrida imaginería religiosa que se gestó a partir de la difusión del cristianismo en América, el “niño Manuelito” es como se conoce a Jesús en el Cuzco, en el sur de Perú.

La directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, explicó a Efe que su nombre deriva de una interpretación de la profecía atribuida al profeta Isaías “de que Dios vendrá como un niño al que se llamará Emmanuel, cuyo nombre en hebreo significa ‘Dios con nosotros’, aunque el mismo texto dice que su nombre original será Jesús”.

A pesar de que su origen puede rastrearse hasta el virreinato español, otras versiones sitúan la historia contemporánea de Manuelito en 1975, cuando representantes de la comunidad de Vilcabamba llegaron hasta el taller de Antonio Olave, uno de los artesanos más conocidos del Cuzco en el siglo XX.

Según la Asociación Inkaterra, los comuneros le pidieron restaurar una imagen de madera del niño Jesús que había sido rescatada de las profundidades de un abismo.

Olave escuchó la historia de Q’alito, un pastorcito que se clavó una espina en un pie para consolar a un amigo que pasaba por el mismo percance, y “quedó tan impresionado con el cuento que se convirtió en su inspiración para crear a Manuelito, la imagen de un niño Jesús con una espina en el pie en recuerdo de Q’alito.”

“Rápidamente, esta imagen pasó a formar parte de la cultura de Cuzco y hoy adorna la gran mayoría de nacimientos en Perú, tanto en las iglesias como en las casas”, señala Inkaterra.

Esa leyenda explica porqué Manuelito es también conocido como el “Niño de la espina” y se le representa con una de estas esquirlas clavada en un pie.

Sin embargo, Mujica precisa que existe una diversidad de representaciones iconográficas de Manuelito en diferentes localidades de la región Cuzco.

“Estas pueden ser: sentado en un trono, echado, dormido en el pesebre, llorando con una espina en el pie (“niño de la Espina”), envuelto en pañales (Waitasqacha), como niño pastor, o el niño Varayoq (con la vara de autoridad comunal), como las versiones más conocidas”, detalló.

Desde la antigua capital del Imperio de los Incas, esta iconografía fue distribuida “a una amplia región de los Andes” e incluso pueden encontrarse vínculos con el niño Chaperito de Canta, en Lima, o el niño Lachocc de la región sur andina de Huancavelica.

Otro dato notable es, según explicó Mujica, que “en algunas localidades se cree que el niño Manuelito no es otra versión del niño Jesús, sino un personaje distinto de éste”.

“Al niño Manuelito se le atribuye un carácter travieso propio de su edad y se cree que su imagen, entendida no como una representación sino como la dimensión corpórea del personaje real, puede salir a jugar y a recorrer los pueblos, por lo que estas imágenes deberán ser guardadas en urnas o cajas de cristal, o incluso estar encadenadas, para evitar que escapen”, detalló.

En el Cuzco, Manuelito es una figura principal “en la costumbre del Santurantikuy, feria de imaginería artesanal en que se arman escenificaciones de la Natividad a modo de Nacimientos, denominados ‘Misterios’ en esta región”, señaló Mujica.

En esta feria se venden los adornos en plata y los vestidos que se colocarán cada año a la imagen del niño que, según se supone, va creciendo y, por tanto, las prendas del año anterior “ya le han de quedar chicas”.

La gran valoración que tiene la imaginería tradicional cuzqueña ha hecho que especialistas en arte tradicional de diversos países adquieran Manuelitos, algunos de ellos vestidos con trajes de plata, como los que hay en museos de Ecuador y de Cuba, concluyó la especialista.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.