10 jul. 2025

Maniobra de blanqueo para no intervenir la gestión del clan Rivas

25934480

Del equipo. Rivas (h) y Hernán Rivas (padre), fieles a HC.

archivo

La Cámara de Diputados tiene previsto hoy tratar tres pedidos de acuerdos para intervenciones de municipios, que tienen sobre sí varias denuncias de perjuicio al erario público. Aún así, en vista de que pertenecen a distritos administrados por colorados, los oficialistas harían valer su mayoría absoluta en la Cámara para salvar a los cuestionados intendentes.

La Cámara se apresta a blanquear a los intendentes de Tomás Romero Pereira, administrado por Hernán Ysidro Rivas, padre del cuestionado senador cartista, Hernán David Rivas; así también al intendente de San José del Rosario, a cargo de Miguel Ángel Gray, y de Carapeguá, cuyo intendente es Luciano Cañete.

Los tres en cuestión son fichas del cartismo que tiene en la Cámara a 43 diputados. No es coincidencia que además las comisiones especiales para investigar las denuncias que pesa sobre estos intendentes, hayan emitido sendos dictámenes por el rechazo a la intervención.

Son cuantiosos los presuntos daños ocasionados por cada uno de los intendentes. En el caso de Rivas se lo hace responsable de un daño patrimonial de al menos G.2.000 millones. Se añade que maquinarias en desuso consumirían combustible indiscriminadamente. El abdista Édgar Olmedo aconsejó rechazar el pedido luego de que presidiera la verificación in situ, en la que se realizó una auditoría de campo y otra documental.

La nota del caso es que pesa sobre Rivas la sospecha generalizada de que ocasionó perjuicio a su comuna. No fue coincidencia de que la iniciativa de intervenir haya sido apoyada en la Junta del Municipio por 9 de 12 ediles.

Otras intendencias. Dentro del orden del día también se encuentra el pedido de acuerdo constitucional a la Cámara para dar vía libre a la intervención del distrito de San José Del Rosario administrado por Miguel Gray.

Una de las denuncias que pesan sobre el mismo es la falta de rendición de cuentas, que no la hace desde hace dos años. Pese a esto, la comisión especial que estudió el pedido y fue presidida por el diputado Héctor Bocha Figueredo, aconsejó el rechazo en mayoría y en minoría avanzar con la intervención.

Así también, se estudia el pedido de intervención de la administración del distrito de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, a cargo de Luciano Cañete.

Está denunciado por los ediles por la falta de transferencias de unos G. 141 millones, aproximadamente al Ministerio de Economía y de G. 21.800.000 a la Caja de Jubilaciones Municipal. La Comisión la presidió el cartista Esteban Samaniego, quien aconsejó en mayoría apoyar la intervención. Otro dictamen defiende la gestión.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.