25 nov. 2025

Manifestantes en Santiago piden la renuncia de Piñera por papeles de Pandora

Alrededor de 300 personas se manifestaron este viernes en el centro de Santiago de Chile para pedir la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera, por las presuntas irregularidades que divulgaron los papeles de Pandora y por las que va ser investigado por la Fiscalía.

Chile Mani.jpg

Manifestantes en Santiago piden la renuncia de Piñera por papeles de Pandora.

Efe

La concentración fue convocada por Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y distintas organizaciones sociales y medioambientales y se prolongó durante unas tres horas en la céntrica Plaza Italia de la capital chilena, epicentro de las protestas de 2019, hasta que los efectivos policiales acudieron a dispersar a los presentes.

El evento transcurrió de forma pacífica, con apenas alguna barricada con fuego, cánticos, tambores y muchas pancartas y lemas en contra de Piñera y también pidiendo la liberación de las personas detenidas durante el estallido social de 2019.

“Basta de corrupción en nuestra tierra, estudiantes dicen fuera Piñera”, se podía leer en una de las pancartas, mientras que en otras se referían al mandatario como “ladrón”.

La Fiscalía anunció este viernes la apertura de una investigación por eventuales ilícitos de cohecho, soborno y delitos tributarios presuntamente cometidos por Piñera en la venta en 2010 de su participación en un proyecto de megamineria llamado Minera Dominga.

Esta transacción contenía una condición de pago vinculada a políticas ambientales y fue realizada en el paraíso fiscal Islas Vírgenes Británicas poco después de que Piñera comenzara su primer periodo de Gobierno (2010-2014).

Lea más: Investigación “Papeles de Pandora” salpica a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Así lo consignaron el pasado domingo los papeles de Pandora, publicación a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en colaboración con los medios chilenos CIPER y LaBot.

La publicación detalló que Piñera vendió su participación en el proyecto al empresario y amigo de la familia presidencial Carlos Alberto Délano en una operación de 152 millones de dólares realizada en parte en el paraíso fiscal caribeño.

El pago supuestamente debía producirse en tres cuotas, pero la última estaba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental, según el ICIJ, algo que no ocurrió pese a que en la zona hay una reserva natural con pingüinos únicos que podrían entrar en peligro por la mina.

El mandatario defiende que estos hechos ya fueron investigados por la Justicia chilena en 2017 y la causa quedó sobreseída y él declarado inocente.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.