Hubo micrófono abierto para que intervengan las organizaciones que forman parte de la articulación y miembros de las comunidades árabes residentes en Paraguay
Afirmaron que el Gobierno de Santiago Peña está apoyando el genocidio hacia palestinos. “Al presidente no le importa lo que decimos, pero tenemos el derecho de no quedarnos callados ante lo que sucede con la humanidad, no es posible que asesinen criaturas”, sostuvo una de las manifestantes.
“Manifestamos nuestra oposición al respaldo que este Gobierno ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal de la entidad sionista de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por Israel y los Estados Unidos. Llamamos a la paz, a una paz intrínseca, basada en el derecho internacional y en los mandatos constitucionales que rigen en el Paraguay”, señala la nota enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores.
“El pueblo paraguayo comparte hondas afinidades históricas con el pueblo palestino y su resistencia por la liberación: nosotros también hemos vivido la ocupación extranjera y nuestros niños también fueron asesinados por fuerzas de ocupación. Exigimos que el gobierno no nos involucre en una guerra que no nos incumbe”, agrega la nota.
Durante el gobierno del presidente Fernando Lugo, en enero de 2011, el Paraguay reconoció formalmente a Palestina como Estado libre e independiente, con las fronteras del 4 de junio de 1967, según el comunicado emitido entonces por la Cancillería Nacional, a cargo de Jorge Lara Castro. De ese modo, se sumó a los 107 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, por esa época, ya habían adoptado igual posición.