23 jul. 2025

Manifestantes amenazaron y echaron a periodista en zona del TSJE

Un grupo que se encontraba entre los manifestantes en las inmediaciones del TSJE le pidió bajo amenazas a un periodista y a su camarógrafo que salieran del lugar de la manifestación, cuando estaban por iniciar un enlace en vivo para NPY.

Enojo con la prensa.jpg

El incidente se registró en la mañana de este jueves cuando el cronista de televisión Freddy Valenzuela y el camarógrafo Justino Recalde estaban por realizar un enlace en vivo para el canal NPY desde las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Los trabajadores de prensa se instalaron para llevar a cabo la transmisión sobre la intersección de la avenida Eusebio Ayala y Médicos del Chaco, donde se encuentra concentrada una multitud de manifestantes, momento en el que fueron amenazados por un grupo y echados del lugar.

Lea también: Movilización y cierre de tránsito vehicular continúan en zona de la Justicia Electoral

“Fueron minutos bastante tensos porque estábamos por entrar al aire y fue en ese momento que bajo amenazas nos pidieron que nos retiremos y que pasemos del lado de la Policía”, comentó el periodista al canal.

“Si hubiéramos seguido, tal vez se hubiera generado un hecho violento”, prosiguió.

Los manifestantes, que no superarían el número de 1.000 personas, están movilizados por un supuesto fraude electoral.

https://twitter.com/npyoficial/status/1656653125074444289

Las protestas fueron iniciadas por un grupo más reducido desde el día siguiente de las elecciones generales del pasado 30 de abril y este jueves se cumplen 11 días.

Actualmente hay varios indígenas, niños y adolescentes adheridos. Asimismo, desde el último martes se plegaron también otros sectores de la oposición, principalmente de la Concertación Nacional, en reclamo de la apertura del sobre N°4 al TSJE y que se transparente el proceso electoral.

Las protestas derivaron en la aprehensión y posterior reclusión en la Agrupación Especializada del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas.

El tránsito vehicular en la zona está bloqueado debido a las manifestaciones.

La Justicia Electoral inició este jueves el juzgamiento definitivo de las actas electorales provenientes de las mesas de votación de los comicios pasados.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.