31 jul. 2025

Manifestaciones en Alemania contra medidas anti-Covid y vacuna obligatoria

Alrededor de 2.000 personas, según la policía, se congregaron este sábado en Schwerin (norte de Alemania) para protestar contra las medidas anti-Covid y la vacuna obligatoria, mientras en Hamburgo se espera que una marcha reúna a unos 8.000 manifestantes.

Protestas 2.jpg

En algunos estados de Alemania, la ultraderecha convoca a manifestaciones “por la libertad”.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Según un comunicado de la policía de Schwerin, capital del estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, Alemania, las tres protestas —dos contra las restricciones anti-Covid y una contramanifestación— transcurrieron sin incidentes y sin infringir las medidas impuestas para su celebración.

A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de Mecklemburgo-Antepomerania, Manuela Schweisge, no descartó restricciones adicionales para contener la propagación de la variante ómicron, detectada ya en esa región, al tiempo que llamó a vacunarse contra el Covid-19.

“Aunque los contagios estén bajando levemente en la actualidad, estamos ante la amenaza de una quinta ola con ómicron. Por eso no podemos relajar las medidas. Tenemos que protegernos con la vacuna de refuerzo y contar con que habrá restricciones adicionales”, escribió.

Nota relacionada: “Las restricciones por Covid-19 crecen en el mundo y sube presión sobre no vacunados”

En tanto, en Hamburgo (norte) se espera que hasta unas 8.000 personas se congreguen para protestar contra las medidas anti-Covid en una marcha que de momento transcurre de forma pacífica.

En Göppingen, en el estado federado de Baden-Württemberg (sur), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) convocó a una manifestación “por la libertad” y “en contra de la vacuna obligatoria, el paternalismo y el confinamiento”.

Entre los participantes figuran la presidenta del grupo parlamentario, Alice Weidel, y varios otros diputados de AfD.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.