23 ago. 2025

Mandela, un icono cuya vida inspiró al mundo de la cultura y del espectáculo

Redacción Cultura, 6 dic (EFE).- Nelson Mandela ha sido una de las principales figuras del siglo XX, un icono que sufrió una situación casi inhumana durante 27 años y cuyas vivencias han inspirado a cineastas y escritores atraídos por la gran historia y personalidad del Premio Nobel de la Paz en 1993.

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela (c y pantallas), rodeado por personalidades del mundo de la música y el cine, pronuncia un discurso el 27 de junio de 2008, durante el concierto organizado en el Hyde Park de Londres para celebrar su 90 cumpleañ

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela (c y pantallas), rodeado por personalidades del mundo de la música y el cine, pronuncia un discurso el 27 de junio de 2008, durante el concierto organizado en el Hyde Park de Londres para celebrar su 90 cumpleañ

En el estreno en Londres anoche de la última de las cintas rodadas sobre el líder sudafricano, “Mandela: Long Walk to Freedom”, las dos hijas menores del expresidente de Sudáfrica conocieron el fallecimiento de su padre.

Producida por Anant Singh y dirigida por el británico Justin Chadwick, la cinta narra la extraordinaria trayectoria de Mandela y se apoya en la “historia de amor” con su país y con su controvertida esposa Winnie.

Protagonizada por el actor londinense Idris Elba, el filme toma como lente el idilio del líder mundial con la mujer que más lo marcó, Winnie Mandela, con quien estuvo casado 38 años, y recuerda su largo y tortuoso camino hacia la libertad enfatizando el lado más humano e imperfecto de Mandela.

Con guión de William Nicholson adaptado de la autobiografía de Mandela, el espectador viaja desde la infancia rural de Madiba, hasta su elección como primer presidente negro de Sudáfrica, pasando por su lucha incansable contra el Gobierno racista del “apartheid” y las vejaciones que sufrió durante 27 años en la prisión de Robben Island (Ciudad del Cabo).

La canción “Ordinary Love”, que marcó el regreso a las grabaciones de la banda irlandesa U2, forma parte de la banda sonora de esta película, a cuyo estreno en Nueva York asistieron todos los miembros del grupo.

Su defensa de la libertad, su lucha contra el apartheid y su relación con el rugby como motivo de unidad nacional fueron suficientes para despertar el interés de guionistas, como fue el caso de la exitosa “Invictus”.

La cinta, protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, muestra cómo Mandela logró unir a su país a través del rugby. Estrenada en 2009 bajo la dirección de Clint Eastwood, la película se basa en el libro “El Factor Humano” de John Carlin.

En ella se refleja el uso que hizo Nelson Mandela de la Copa de Mundo de Rugby de 1995 como una oportunidad para unir al país de forma espontánea y emocional. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos.

Por su parte, la película “Goodbye Bafana” relata la relación que Mandela tuvo con un guardia de la cárcel blanco, James Gregory, durante los 27 años que permaneció encarcelado. La historia esta basada en hecho verídicos.

La cinta ""Mandela and De klerk”, rodada para la televisión en 1997, fue protagonizada por Sidney Poitier y Michael Caine, y en ella se muestra la vida y la relación entre los presidente más importante de Sudáfrica, Mandela y F.W de Klerk.

A lo largo de su vida, el propio Nelson Mandela publicó varios libros autobiográficos en los que cuenta su vida y su lucha en pro de la igualdad. Así, “El largo camino hacia la libertad (1994) se convirtió en un libro de referencia a nivel mundial.

En “Conversaciones conmigo mismo”, el político expresa sus pensamientos únicos, sus reflexiones personales, borradores de cartas a jefes de Estado y sus diarios y calendarios de la prisión.

“Mis cuentos africanos”, publicado en 2008, es una antología elaborada por Mandela con los cuentos más bellos y antiguos de África, mientras que “Un ideal por el cual vivo”, es el titulo del libro publicado por Mandela en 2005.

Casi cincuenta años transcurren desde la primera a la última página de la obra, años de formación política, de lucha, de prisión, de reencuentros, de mítines multitudinarios y de serenos momentos de reflexión.

Años en los que la vida de Mandela y el destino de su pueblo, Sudáfrica, se funden en una trayectoria común que finalmente desemboca en la denuncia internacional del régimen segregacionista y racista del apartheid, y la posterior caída del mismo.

“El largo camino hacia la libertad”, autobiografía escrita en 1994 en la que se basa la película “Long Walk to Freedom”, es un apasionante relato del líder político surafricano y ocupa un lugar destacado entre las memorias de las figuras más importantes del siglo XX.

En sus páginas se descubre en clave individual el largo camino seguido por el África negra hacia la consecución de la libertad política y la restitución de su dignidad humana.

La vida y la obra de Mandela ha inspirado también a muchos escritores como a Anthony Sampson, Richard Stengel, Martin Meredith, así como a Cath Senker, autor de “Mandela and Truth and Reconciliation”.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.