24 nov. 2025

Mandela podría ser desconectado del aparato que lo mantiene con vida

La familia del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, en un escrito judicial presentado el pasado 28 de junio, definió su estado de salud como un “vegetativo permanente” y analizan desconectarlo del respirador que lo mantiene con vida.

Mandela

Nelson Mandela, expresidente sudafricano. Foto: Efe.

El escrito fue conocido este jueves y revela que la familia de Mandela encaró la posibilidad de desconectar la máquina que lo mantiene con vida, según informó el portal digital Infobae.

“Está en un estado vegetativo permanente” y “los médicos aconsejaron a la familia desconectar la máquina que lo mantiene artificialmente en vida”, dice el texto, presentado por los allegados del exmandatario en el tribunal de Mthatha (sur) que decidió sobre la exhumación de los cuerpos de tres hijos del expresidente.

Nelson Mandela, de 94 años, está hospitalizado desde hace casi un mes en un hospital de Pretoria por una recaída de su infección pulmonar.

Su esposa, Graça Machel, ha dicho que “no está sufriendo”. “Hace unos 25 días que estamos en el hospital. Aunque Madiba no siempre está bien, no ha sufrido en ningún momento”, explicó la mujer en una rueda de prensa.

“Mientras yace en un hospital, (Mandela) nos ofrece la oportunidad para que todos (los sudafricanos) estemos unidos nuevamente”, dijo.

Desde hace una semana el estado de salud del héroe de la lucha contra el apartheid y premio Nobel de la Paz en 1993 es “crítico pero estable”, según la presidencia.

Graça Machel, que ha pasado la mayor parte del tiempo junto a su marido en el hospital, habló durante la presentación del llamado “Día Nelson Mandela del Deporte y la Cultura”, que se celebrará el 17 de agosto, y durante el que se jugarán partidos de la selección sudafricana de fútbol (contra Argentina) y de rugby (contra Burkina Faso), en Soweto.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.