06 oct. 2025

Mandela podría ser desconectado del aparato que lo mantiene con vida

La familia del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, en un escrito judicial presentado el pasado 28 de junio, definió su estado de salud como un “vegetativo permanente” y analizan desconectarlo del respirador que lo mantiene con vida.

Mandela

Nelson Mandela, expresidente sudafricano. Foto: Efe.

El escrito fue conocido este jueves y revela que la familia de Mandela encaró la posibilidad de desconectar la máquina que lo mantiene con vida, según informó el portal digital Infobae.

“Está en un estado vegetativo permanente” y “los médicos aconsejaron a la familia desconectar la máquina que lo mantiene artificialmente en vida”, dice el texto, presentado por los allegados del exmandatario en el tribunal de Mthatha (sur) que decidió sobre la exhumación de los cuerpos de tres hijos del expresidente.

Nelson Mandela, de 94 años, está hospitalizado desde hace casi un mes en un hospital de Pretoria por una recaída de su infección pulmonar.

Su esposa, Graça Machel, ha dicho que “no está sufriendo”. “Hace unos 25 días que estamos en el hospital. Aunque Madiba no siempre está bien, no ha sufrido en ningún momento”, explicó la mujer en una rueda de prensa.

“Mientras yace en un hospital, (Mandela) nos ofrece la oportunidad para que todos (los sudafricanos) estemos unidos nuevamente”, dijo.

Desde hace una semana el estado de salud del héroe de la lucha contra el apartheid y premio Nobel de la Paz en 1993 es “crítico pero estable”, según la presidencia.

Graça Machel, que ha pasado la mayor parte del tiempo junto a su marido en el hospital, habló durante la presentación del llamado “Día Nelson Mandela del Deporte y la Cultura”, que se celebrará el 17 de agosto, y durante el que se jugarán partidos de la selección sudafricana de fútbol (contra Argentina) y de rugby (contra Burkina Faso), en Soweto.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.