26 nov. 2025

Mandela pasó la primera noche en su casa después de salir del hospital

El expresidente sudafricano, Nelson Mandela, cuyo estado aún sigue crítico, pasó la primera noche en su domicilio, el cual se está convirtiendo en un hospital para que reciba los mismos servicios que recibía en la clínica.

El premio Nobel de la paz, Nelson Mandela. EFE/Archivo

Nelson Mandela estuvo tres meses internado y su estado sigue siendo crítico. Foto: EFE.

EFE. A Mandelase aplica en su casa el mismo tratamiento que recibía en el centro médico de Pretoria, el cual abandonó este domingo.

La Presidencia anunció que el exmandatario, de 95 años, había salido del hospital, al que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio, por problemas respiratorios para seguir recuperándose en su domicilio de Johannesburgo.

El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en Johannesburgo)”, indicó la Presidencia en un comunicado.

Según la fuente, la residencia de Mandela “ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí”, y “el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital”.

Decenas de periodistas y cámaras de televisión montaban guardia esta mañana frente a la vivienda.

Dos agentes impedían a los reporteros y a los escasos curiosos presentes acercarse a la acera del domicilio, frente al que había una quincena de vehículos aparcados, uno de ellos de la Policía.

“Creo que ha regresado a casa a morir, y es lo mejor para él y la familia: aquí se sentirá mejor que en el hospital”, dijo a Efe la británica Jeannie Murray, uno de los pocos ciudadanos que se ha acercado esta mañana a la residencia de Mandela.

Murray, que desde 1982 vive a caballo entre su país y Sudáfrica, se refirió a Mandela como el hombre que, tras la caída del “apartheid”, “evitó la venganza” e hizo posible -en su opinión- que los blancos como ella siguieran viviendo en el país africano.

Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, tras estar veintisiete años encarcelado en las prisiones del régimen del “apartheid”, donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.