En esta investigación se apuntó a los ex ministros Carlos Arregui (de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes [Seprelad]), Arnaldo Giuzzio (del Interior) y René Fernández (de la Secretaría Anticorrupción), y los funcionarios públicos Carmen Pereira (ex viceministra), Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira.
Estos fueron imputados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
También fueron incluidos el ex presidente Mario Abdo y el diputado Mauricio Espínola; sin embargo, el proceso aún no corre en contra de ambos, ya que siguen manteniendo sus fueros.
En la imputación que hicieron los fiscales Giovanni Grisetti y Aldo Cantero mencionan la filtración de supuestos datos sensibles sobre el ex presidente Horacio Cartes, usados para “desacreditarlo políticamente”.
Le responsabilizaron a Mario Abdo Benítez, de que este supuestamente articuló un esquema con sus ex ministros, ya que en ese momento, en el 2022, ambos –él y HC– se disputaban el cargo de presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Un fiscal. De iniciarse la causa con los fiscales Giovanni Grisetti y Aldo Cantero, el caso fue reasignado a un equipo conformado por los agentes Luis Said, Fabiola Molas y Guillermo Sanabria.
El fiscal Osmar Segovia entró en vez de Said. Luego, el año pasado, Molas fue seleccionada como fiscala adjunta y Segovia enviado a Paraguarí.
Finalmente el caso quedó a cargo del fiscal Guillermo Sanabria, quien tiene en sus manos acusar o presentar otro requerimiento conclusivo.
Prórroga. La causa continúa con muchas críticas, ya que desde un principio se apuntó a que la investigación la manejaba el abogado de Cartes, Pedro Ovelar.
Ahora existe un temor de parte de los procesados de que la Fiscalía ponga a un “fiscal a medida”, que finalmente termine acusando, y que se le aparte al agente Sanabria.
El caso tuvo una prórroga extraordinaria, es decir, seis meses más de investigación, que concluye mañana, ya que desde el Ministerio Público aludieron a la “complejidad de la investigación”, “la necesidad de contar con informes de instancias internacionales”.
También hablaron de que “la situación requiere la realización de diligencias técnicas, donde se garanticen la amplia participación de las partes”.