10 nov. 2025

Maná cautiva a público paraguayo y promete volver más de seguido

Una mezcla de euforia y melancolía generó ayer el grupo mexicano Maná al tocar sus icónicas canciones en el estadio de la Nueva Olla, en Asunción. La banda mexicana regresó a Paraguay luego de una pausa de ocho años y prometió no volver a tardar tanto tiempo en regresar.

Maná Fher.jpeg

Fher, vocalista de Maná, durante el concierto brindado en la noche de este viernes en Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Cuando el reloj marcó casi las 23:00 de este sábado, los efectos de sonido y fuegos artificiales transformaron el ambiente en el estadio de la Nueva Olla. De fondo comenzó a sonar la música Manda una señal y en el escenario apareció el esperado grupo, Maná.

Durante un poco más de dos horas de show en vivo, la banda tocó canciones para el amor, el desafecto y hasta para generar conciencia ambiental; músicas que hicieron vibrar a un expectante público.

“Increíble habernos alejado tantos años. Es un país que llevamos en el corazón y le dijimos a nuestros manejadores que tenemos que ir a Paraguay, sí o sí. Esta noche queremos decir que no vamos a tardar tanto en regresar; vamos a seguir viniendo a recibir y a dar amor. Es uno de los países más chingones (buenos) de Latinoamérica”, comentó el vocalista Fernando Emilio Olvera Sierra (Fher), con el acento mexicano característico.

Lea más: Maná: “El amor mueve el universo; por un acto de amor, estamos vivos”

Guitarrista Maná.jpeg

Sergio Vallín se lució en la guitarra.

Foto: Renato Delgado.

Durante la noche no faltaron los clásicos temas como: Labios compartidos, Vivir sin aire, Bendita tu Luz, Mariposa traicionera, Ángel de amor y otros éxitos de baladas, rock y pop latino, además de momentos de interacción con el público.

Mensaje ambiental

Maná también se caracteriza por buscar generar conciencia ambiental a través de la música.

“Tenemos que seguir luchando para dejar a nuestras siguientes generaciones un planeta limpio y habitable”, fue la invitación que hizo Fher a los presentes para dar paso a la canción ¿Dónde Jugarán Los Niños?.

Mientras sonaba esta canción, en el escenario apareció un gigantesco elefante y en la pantalla central imágenes de la biodiversidad en riesgo por la degradación de la tierra, a nivel global.

Nota relacionada: Maná: “nos sentimos bien haciendo lo que hacemos, rock latino”

El show luego se concentró en el ritmo de la batería ejecutada por Álex “El Animal” González. Mientras, el resto del grupo, sigilosamente, se trasladaba por uno de los laterales y apareció en el escenario menor, montado en zona de campo. Allí siguió deleitando con éxitos como: Eres mi religión.

Concierto Maná.jpeg

El público vibró con las canciones de los mexicanos Maná.

Foto: Renato Delgado.

Tras retornar al escenario principal, la cuenta regresiva comenzó a palpitarse con la entonación de Clavado en un bar y como broche de oro Rayando el sol.

La despedida fue en medio de la magia de luces, tanto de producción como de los miles de teléfonos móviles prendidos cual constelaciones.

Maná se despidió exhibiendo las dos banderas latinoamericanas, la de su país de origen, México, y la de Paraguay. Fue como símbolo de hermandad, agradecimiento y la promesa de retornar siempre junto a su cálido público de Tierra Guaraní.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.