08 nov. 2025

Malasia e Indonesia, listas para apoyar en la reconstrucción de Gaza tras cese al fuego

Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.

PALESTINOS OK.jpg

Palestinos celebran la noticia de un acuerdo de alto el fuego con Israel en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

Al término de una reunión de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que tuvo lugar en el archipiélago malasio de Langkawi, el grupo regional celebró el cese de hostilidades, al tiempo que consideró que la situación en Gaza seguía siendo “profundamente preocupante”.

En una rueda de prensa, el ministro de Exteriores de Malasia, Datuk Seri Mohamad Hasan, dijo que su país brindaría asistencia para la reconstrucción del enclave, una oferta similar a la expresada por Indonesia el día anterior, también por voz de su canciller, Sugiono.

Te puede interesar: El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo

El canciller malasio consideró que el fin de las acciones militares israelíes en Gaza brinda una oportunidad para reducir las tensiones y priorizar la protección de personas que no tienen responsabilidad en el conflicto.

Malasia e Indonesia, ambos países de mayoría musulmana, mantuvieron desde el inicio del conflicto una posición crítica con Israel, sobre todo el Gobierno de Kuala Lumpur, que defendió mantener el contacto y las reuniones con el grupo islamista palestino Hamás.

En la primera fase del acuerdo de 42 días, Israel y Hamás acordaron un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por unos 1.900 presos y detenidos palestinos, algunos sentenciados por homicidio y muchos otros en detención administrativa.

Una vez puesto en marcha el alto al fuego, los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino, según constató la Agencia EFE sobre el terreno.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.