21 nov. 2025

Mala demarcación de espacios para estacionamiento tarifado provoca confusión en conductores

A las apuradas se lleva adelante las señalizaciones para la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, que arrancará el próximo mes de enero. En algunas calles del centro capitalino, existe confusión de cómo estacionar por la mezcla de pintura nueva y vieja.

Estacionamiento tarifado.jpg

La demarcación de los espacios para el estacionamiento tarifado causa confusión en zona de la Plaza Italia.

Foto: Dardo Ramírez.

Sin borrar las marcas antiguas, en algunas calles del microcentro de Asunción se delinearon los nuevos espacios para el estacionamiento tarifado. Sin embargo, la mezcla de pinturas provoca confusión en los conductores. Además, las áreas para aparcar se ven más reducidas.

Es lo que se pudo corroborar este sábado al costado de la emblemática Plaza Italia, sobre la calle 14 de Mayo entre Jejuí y Rodríguez de Francia, en el microcentro capitalino. Las demarcaciones están muy pegadas y dificulta saber cuál es la marca a tener en cuenta.

Estacionamiento tarifado.jpg

“Crea confusión porque hay dos marcas para un mismo estacionamiento. El que tiene vidrio oscuro no va a poder diferenciar entre las nuevas marcas y las viejas”, indicó Jorge Caligaris a Telefuturo, un conductor que llegó hasta la zona y se percató de la situación.

Lea más: “Con pintura desprolija y sin arreglos se alista el estacionamiento tarifado”

El ciudadano lamentó que nuevamente los trabajos se realicen de manera improvisada sin pensar en la gente. Indicó que los trabajos solo apuntan a proceder a cobro sin prestar un servicio de calidad.

“Nadie va a saber cómo estacionar, es una falta total de consideración para la gente”, espetó al tiempo de agregar que los nuevos espacios también son más reducidos para el aparcamiento de los rodados.

Estacionamiento tarifado.jpg

Este nuevo hecho se suma a otras señalizaciones polémicas que ya se viralizaron en los últimos días a través de las redes sociales. En algunas zonas se pintaron cordones totalmente destruidos y se marcó un lugar para estacionar frente a una boca hidrante.

Además de la falta de reparaciones, al menos del cordón de la vereda, la pintura luce con desprolijidades en algunos casos, con salpicados en el entorno y saliendo de la raya. Resumiendo en guaraní: “Vai vai”.

En estas condiciones, la concesionaria Parxin y la Municipalidad de Asunción se preparan para implementar el estacionamiento tarifado, desde el próximo 2 de enero de 2024.

Desde el consorcio Parxin en tanto, señalan que, conforme al pliego de bases y condiciones, los trabajos que se deben realizar son de pintura. “Las pinturas blancas, amarillas y rojas son las que hace Parxin con supervisión del área técnica de la Municipalidad”, señala en un comunicado.

Parxin alega un “error humano”

Tras las sendas críticas ante los cordones deteriorados que fueron señalizados para el estacionamiento tarifado, el consorcio Parxin reconoció que fue una equivocación, calificando como “un error humano”, pero responsabilizando a los trabajadores de la empresa contratista que está a cargo de la obra.

Nota relacionada: “Parxin califica de “error humano” haber señalizado en cordones rotos”

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, por su parte, señaló que se sorprendió cuando se percató del trabajo desprolijo, por lo que también reclamaron a Parxin. En tanto, intentó justificar la situación, manifestando que a veces “cuesta” cuando los proyectos se bajan a la realidad.

25842653

Como sea. Señalización de parada breve de “ascenso y descenso”.

Costos del estacionamiento tarifado

Los conductores de automóviles de otros municipios deberán abonar G. 4.500 por hora y los usuarios de motocicletas, G. 2.100. Los contribuyentes de Asunción no pagarán las dos primeras horas y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos.

Esto significa en un mes, estacionando durante 8 horas de jornada laboral, para automóviles que no son de Asunción G. 720.000 y G. 500.000, comprando el paquete mensual. Mientras que para motocicletas G. 336.000, y con paquete G. 235.000.

Para conductores de Asunción será G. 360.000 y con paquete G. 270.000. Para motos G. 168.000 y G. 126.000, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.