07 jul. 2025

Magistrado cita a suspendida jueza de Paz para imposición de medidas

La imputada y suspendida jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analia Cibils, finalmente, fue citada para la audiencia de imposición de medidas cautelares en una de las causas de la denominada mafia de los pagarés.

Jueza Analía Cibils_58886315.jpg

Imputada. Jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils.

Foto: Archivo ÚH.

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia citó para el próximo 23 de junio a las 09:30, a la magistrada de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Esto, luego de recibir el expediente del Tribunal de Apelación Penal, que rechazó el recurso de apelación en subsidio que promovió la defensa de Cibils en contra de la resolución que había fijado la fecha para la diligencia.

Sin embargo, hasta ahora, los camaristas no resolvieron el recurso de apelación planteado en contra del rechazo de la nulidad de la imputación, por lo que la defensa podría de nuevo plantear algún pedido al respecto.

La magistrada está procesada por presuntos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

Lea más: Juez de Paz tiene ahora medidas alternativas por caso de pagarés

Según la Fiscalía, esta supuestamente habría resuelto los juicios ejecutivos, utilizando los informes falsos de los actuarios y ujieres que también están procesados en la causa.

Es la única jueza de Paz procesada que no tiene medidas cautelares. Los demás jueces, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba, tienen medidas.

Además, los ahora ex jueces Liliana González de Bristot y Víctor Nilo Rodríguez también tienen libertad ambulatoria.

Otras procesadas

Por otro lado, Estigarribia también citó a la abogada Melisa Talavera, también procesada en el caso, para la audiencia de imposición de medidas cautelares, para el mismo día 23 de junio, pero a las 11:00.

Igualmente, admitió la nueva imputación contra la abogada Diana Molinas por supuesta instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso. La misma es la última de las procesadas por el caso de la mafia de los pagarés.

El juzgador le citó para la audiencia de imposición de medidas para el próximo 10 de julio a las 08:30. Ella será notificada de la admisión del acta de imputación a más de la fecha para la audiencia de medidas cautelares.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.