27 ago. 2025

Magistrada dice que descubrió ahora que fue afiliada antes de nacer

Una camarista descubrió que fue afiliada al Partido Colorado 10 años antes de que ella naciera. La magistrada se enteró de su afiliación tras las publicaciones del diario Última Hora. Otros 165 magistrados también presentaron sus pedidos de desafiliación.

Corte Suprema.png

El miércoles el Palacio de Justicia se iluminó de rojo para conmemorar el 54° aniversario del movimiento Olimpiadas Especiales. Internautas ironizaron sobre la influencia de la ANR en el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

La camarista María Zunilda Fleitas descubrió que fue afiliada a la Asociación Nacional Republicana el 4 de agosto de 1959, pero ella nació el 20 de setiembre de 1969; es decir, la afiliaron 10 años antes de nacer.

La magistrada señaló que se dio por enterada de su afiliación por las publicaciones de ello y presentó un hábeas data para corregir la situación, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La directora de Ética, Graciela Gill, señaló que a raíz de las publicaciones periodísticas 165 magistrados presentaron sus pedidos de desafiliación. Son 795 los jueces afiliados desde el 2006. Señaló que los que votaron en las internas aún no eran jueces, según constataron.

Para directora de Ética no hay impedimento en afiliarse

Sin embargo, para Gill, los funcionarios judiciales sí pueden estar afiliados a partidos políticos y votar en las internas. Lo que está prohibido es participar como candidatos, ser miembros de mesa o realizar actividades proselitistas.

El artículo 238 de la Ley 879 del Código de Organización Judicial, “prohíbe a los magistrados y funcionarios de la Administración de Justicia, cualquiera sea su jerarquía: ejercer otra función pública, profesión, comercio o industria, directa o indirectamente, salvo la docencia, cuyo ejercicio será reglado por la Corte Suprema de Justicia, ni participar en actividades políticas”.

Con esta normativa, queda claro que ningún funcionario está habilitado para ser candidato.

Una investigación del diario Última Hora reveló cómo la estructura del Poder Judicial es utilizada por la Asociación Nacional Republicana (ANR) para sostener sus candidaturas en las seccionales de casi todo el país.

Mediante un cruzamiento de datos entre la nómina de trabajadores del Poder Judicial y las precandidaturas habilitadas de la ANR para las elecciones internas del próximo 18 de diciembre, se encontraron un total de 177 funcionarios de Justicia que son candidatos a cargos en seccionales coloradas, es decir, se encuentran en plena campaña proselitista. Cuatro de ese total pugnan por ser miembros de la Junta de Gobierno.

Más contenido de esta sección
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.