14 ago. 2025

Maggie Leri, una mujer que lucha contra la esclerosis múltiple

Maggie Leri (43) tiene esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa con la que lucha con actividades físicas para retrasar la discapacidad que acompaña esta patología.

maggie.JPG

Maggie Leri realiza actividades físicas para combatir a la esclerosis múltiple. Foto: Telefuturo.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que puede ocasionar movilidad reducida e invalidez en los casos más graves. Los síntomas son debilidad y mucha fatiga. Es una enfermedad que inicia generalmente entre los 20 y 40 años.


Maggie Leri fue diagnosticada con la enfermedad hace dos años. Pide a las personas que luchen, que no se entreguen y que le pongan una actitud diferente a la enfermedad.

“Desde que me diagnosticaron decidí callarme, ahí empecé a hacer un proceso de fisioterapia, mi actividad era como muy reducida a pesar de que toda mi vida fui muy activa físicamente”, expresó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Comentó que después de dos años a través de su cuenta de Facebook hizo pública su enfermedad y el post se volvió viral.

“Me alivió el poder contar, la gente de todas partes del mundo me dio muchísima energía para seguir adelante”, indicó.

Contó que empezó a investigar y encontró el caso de un español con esclerosis múltiple que es un triatleta, quien se propuso hacer una competencia de tres disciplinas, natación, bicicleta y maratón, así que decidió imitarlo.

“Llegó un momento en que no podía caminar dos pasos, me cansaba muchísimo, estaba muy debilitada y mediante la actividad física fui ganando fuerza y hoy puedo hacer cosas que antes no podía”, acotó.

El 31 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Leri acompaña una campaña que pretende crear una ley que asista a las personas con esta enfermedad, ya que el tratamiento es costoso y según ella misma admite “si no tenés IPS es imposible”.

Embed

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.