10 ago. 2025

MAG sugirió a Sedeco intervenir comercios por suba del tomate

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) “sugirió” intervenir los comercios a raíz de los precios excesivos del tomate que superan los G. 17.000 el kilo, mientras que los supermercadistas deslindan responsabilidad y llaman a la venta sin intermediarios.

tomate_48044583.jpg

Producción nacional. De acuerdo con el MAG, se regularizará en una semana.

Si bien los productores están recibiendo un buen precio en sus fincas, de entre G. 8.000 y 9.000 por kilo de tomate, el valor que llega al consumidor final es el doble.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, comentó que preocupa esta diferencia del 100% y que, por tanto, sugirió a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) intervenir, especialmente en los supermercados, ya que considera que los precios están bien en el Mercado de Abasto, donde los tomates amanecieron a G. 226.667 la caja de cartón de 20 kilos y G. 173.333 la caja de madera de 18 kilos.

Sin embargo, hace un mes estas presentaciones estaban a G. 123.333 y G. 93.333, respectivamente, según el Servicio de Información Agropecuaria del MAG.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín González, explicó cómo funciona la cadena y deslindó responsabilidades.

“Nosotros somos tomadores de precios, compramos del Abasto, que fija el precio a nivel nacional y nosotros revendemos con un pequeño margen para el mantenimiento de los locales. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver”, manifestó.

Asimismo, mencionó que los supermercados son los más interesados en crear lazos directos con los productores y evitar la intermediación.

Al respecto, señaló que el lunes hay una feria de negocios a la que están convocados todos los horticultores, de manera a generar contacto entre las partes interesadas. El encuentro será en el hotel Dazzler de Asunción.

Importación. El director de Comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, reconoció que hay un problema de oferta de tomate como efecto de un retraso en la maduración por factores climáticos y por el freno del contrabando.

Comentó que esta semana se estaría normalizando, teniendo en cuenta que ingresaron al mercado grandes cargas de cosechas. De esta manera, mantiene su expectativa productiva de 5.500.000 kilos al mes hasta diciembre y por tanto descarta por el momento permisos de importación.

Sobre la papa mencionó que la producción está terminando y que en unos días se habilitarán las acreditaciones fitosanitarias de importación. La bolsa de primera estuvo ayer a G. 110.000, mientras que la de segunda calidad a G. 71.667.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.