05 jul. 2025

MAG es “vendehumos” con exportación de cebolla, cuestionan

29944574

Cebollas. Así se preparaba la carga que será exportada hoy.

SENAVE

Hoy, a las 16:00, se concretará la exportación de cebollas a la Argentina por primera vez en la historia de Paraguay. Se trata de una carga de 28.800 kilos, del productor Gian Hiebert, de Boquerón. El cargamento partió ayer desde el Chaco con destino a Falcón, desde donde finalmente irá al vecino país.

El envío fue anunciado a tambor batiente por el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, pero productores de dicho rubro lo calificaron de “vendehumos”, ya que afirman que el mercado no está preparado para exportar y que ni siquiera pueden vender por el contrabando masivo.

El ingeniero Carlos Morales, de la Asociación de Productores de Cebolla y Papa, dijo a ÚH que, ante esto, están preparando una protesta con cierres intermitentes de la ruta Paraguarí-Villarrica para este jueves o viernes. Cuestionó que el MAG se centre solo en apoyar a grandes productores. “Miles de pequeños productores no están pudiendo colocar sus productos. Están ofreciendo a G. 2.000 el kilo los compradores y encima que son muy pocos. Dejaron al libre albedrío el tema del contrabando. Los vendehúmos de las autoridades que hoy se quieren vanagloriar que supuestamente vamos a exportar cebolla a la Argentina. Ese productor que va a exportar es alguien que ya tiene dinero y es un empresario”, lamentó.

“¿Cómo vamos a entrar a competir, soñar con la exportación a un país donde tienen una superproducción? Ellos están abarrotados de cebolla y están dando a precios que ni siquiera se acercan a nuestro costo de producción”, acotó Morales.

Karen Leguizamón, quien estuvo encabezando las recientes exportaciones de tomates a la Argentina, aseguró también que Paraguay no puede competir hoy con el precio de Argentina. Aseguró que desde su gremio no están de acuerdo con lo que está haciendo el Gobierno. “Nosotros no tenemos nada que ver con la exportación de cebolla”, se desmarcó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.