11 jul. 2025

MAG es “vendehumos” con exportación de cebolla, cuestionan

29944574

Cebollas. Así se preparaba la carga que será exportada hoy.

SENAVE

Hoy, a las 16:00, se concretará la exportación de cebollas a la Argentina por primera vez en la historia de Paraguay. Se trata de una carga de 28.800 kilos, del productor Gian Hiebert, de Boquerón. El cargamento partió ayer desde el Chaco con destino a Falcón, desde donde finalmente irá al vecino país.

El envío fue anunciado a tambor batiente por el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, pero productores de dicho rubro lo calificaron de “vendehumos”, ya que afirman que el mercado no está preparado para exportar y que ni siquiera pueden vender por el contrabando masivo.

El ingeniero Carlos Morales, de la Asociación de Productores de Cebolla y Papa, dijo a ÚH que, ante esto, están preparando una protesta con cierres intermitentes de la ruta Paraguarí-Villarrica para este jueves o viernes. Cuestionó que el MAG se centre solo en apoyar a grandes productores. “Miles de pequeños productores no están pudiendo colocar sus productos. Están ofreciendo a G. 2.000 el kilo los compradores y encima que son muy pocos. Dejaron al libre albedrío el tema del contrabando. Los vendehúmos de las autoridades que hoy se quieren vanagloriar que supuestamente vamos a exportar cebolla a la Argentina. Ese productor que va a exportar es alguien que ya tiene dinero y es un empresario”, lamentó.

“¿Cómo vamos a entrar a competir, soñar con la exportación a un país donde tienen una superproducción? Ellos están abarrotados de cebolla y están dando a precios que ni siquiera se acercan a nuestro costo de producción”, acotó Morales.

Karen Leguizamón, quien estuvo encabezando las recientes exportaciones de tomates a la Argentina, aseguró también que Paraguay no puede competir hoy con el precio de Argentina. Aseguró que desde su gremio no están de acuerdo con lo que está haciendo el Gobierno. “Nosotros no tenemos nada que ver con la exportación de cebolla”, se desmarcó.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.