06 nov. 2025

MAG anuncia entrada de gran producción de tomate y precios bajarían

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación, atendiendo los altos precios actuales.

tomate FNC día de la mujer Paraguaya (9).jpeg

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación.

Foto: Gentileza.

El director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Aníbal Roa, expresó a Última Hora que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción de tomate, con lo que la situación se estaría regularizando y los precios estarían bajando.

Al mismo tiempo, Roa indicó que no ven “beneficioso” la importación de tomate, solicitada por un sector de comerciantes. Señaló que los precios del fruto en el exterior también están elevados.

También señaló que están realizando un constante monitoreo del campo y que la idea es que baje el precio con la entrada de 600.000 kilos semanales, en el orden del 35% y 40% del consumo.

Lea más: Helada destruyó plantas de tomate y dañó calidad del maíz

Roa detalló que el sol acelera la maduración del tomate y que, si las lluvias no retrasan el proceso, el volumen iría aumentando en las próximas semanas.

En ese sentido, adelantó que se tuvo este año una producción récord de tomate y que durante el año se tuvieron precios bajos, pero ahora los costos se encuentran entre G. 1.500 y G. 2.500 más caro, debido a que algunos tomateros adelantaron sus parcelas y se abrió una brecha con los precios.

Entérese más: Tomates y seguridad alimentaria

De igual manera, el funcionario del MAG explicó que los productores van plantando por etapas, para poder cosechar todo el año y que el precio estándar durante este año estuvo por los G. 3.500, pero en estos momentos se encuentra entre los G. 5.000 y G. 6.000.

Entre otras cosas, sostuvo que una cosa es el precio que recibe el productor en el campo por kilo y otra es el costo que llega a los consumidores finales.

Finalmente, mencionó que el precio del producto ronda los G. 12.000 y G. 13.000 en los comercios y supermercados.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.