15 nov. 2025

MAG anuncia entrada de gran producción de tomate y precios bajarían

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación, atendiendo los altos precios actuales.

tomate FNC día de la mujer Paraguaya (9).jpeg

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación.

Foto: Gentileza.

El director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Aníbal Roa, expresó a Última Hora que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción de tomate, con lo que la situación se estaría regularizando y los precios estarían bajando.

Al mismo tiempo, Roa indicó que no ven “beneficioso” la importación de tomate, solicitada por un sector de comerciantes. Señaló que los precios del fruto en el exterior también están elevados.

También señaló que están realizando un constante monitoreo del campo y que la idea es que baje el precio con la entrada de 600.000 kilos semanales, en el orden del 35% y 40% del consumo.

Lea más: Helada destruyó plantas de tomate y dañó calidad del maíz

Roa detalló que el sol acelera la maduración del tomate y que, si las lluvias no retrasan el proceso, el volumen iría aumentando en las próximas semanas.

En ese sentido, adelantó que se tuvo este año una producción récord de tomate y que durante el año se tuvieron precios bajos, pero ahora los costos se encuentran entre G. 1.500 y G. 2.500 más caro, debido a que algunos tomateros adelantaron sus parcelas y se abrió una brecha con los precios.

Entérese más: Tomates y seguridad alimentaria

De igual manera, el funcionario del MAG explicó que los productores van plantando por etapas, para poder cosechar todo el año y que el precio estándar durante este año estuvo por los G. 3.500, pero en estos momentos se encuentra entre los G. 5.000 y G. 6.000.

Entre otras cosas, sostuvo que una cosa es el precio que recibe el productor en el campo por kilo y otra es el costo que llega a los consumidores finales.

Finalmente, mencionó que el precio del producto ronda los G. 12.000 y G. 13.000 en los comercios y supermercados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.