04 nov. 2025

Mafia de pagarés: “Víctimas son acosadas por empresas”

UHSUC20250819-042a,ph01_32378.jpg

Reunión. La comisión del Senado busca apoyo de la Sedeco para asistir a las víctimas.

ARCHIVO ÚH

Para el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial que investiga la trama delictiva de estafa masiva conocida como la mafia de los pagarés, la competencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) “es muy importante por su función de protección al consumidor”.

Esto, teniendo en cuenta a las practicas abusivas de las empresas de cobranzas que ejecutan los embargos a las víctimas. “Hay prácticas abusivas que van más allá de los descuentos bancarios, de los excesos de esos descuentos, el exceso de los límites para los embargos y es el trato a las personas”, señaló ayer el congresista, tras reunirse con la titular de la Sedeco, Sara Delia Irún Sosa.

Sobre el punto, Filizzola resaltó: “ Nosotros estamos verificando que muchas personas son literalmente acosadas por empresas de cobranzas. Se les llama (a las víctimas), se las amenaza. De hecho, en otros países eso está muy regulado y acá eso se puede regular”.

También mencionó que las personas en la mayoría de los casos no saben que pueden recurrir a la Sedeco para realizar las denuncias de sus casos, por lo que buscan planificar un sistema de asistencia a víctimas con dicha institución estatal.

“Habría que ver si la gente sabe que puede recurrir a la Sedeco porque muchas veces hay desinformación, la gente no es consciente de sus derechos, pero recurriendo a Sedeco, ellos tienen la obligación de intervenir y establecer reglas”, señaló el senador.

Sobre el punto, explicó que las empresas tienen el derecho de llamar a las personas para requerir una deuda, pero lo que no pueden hacer es acosar de manera sistemática y abusiva.

“Por supuesto es perfectamente lícito llamar a una persona y avisarle que está en mora o que tiene una cuenta que pagar, pero la persona que llama o la empresa que llama tiene la obligación de darle los datos de la deuda, pero lo que no puede hacer es estar acosándole permanentemente y tampoco puede abusar. El tema es que llaman 20 veces y por cada llamada cobran y eso también es un abuso. Yo ahora digo 20 veces, pero pueden ser más, mucho más y amenazan”, contó el legislador.

“Además esto genera estrés, porque una persona que está siendo estafada y que además es sometida a este estrés, hay gente que ni siquiera llega a estadio de demanda. Yo tengo casos de personas que nunca son demandas, pero constantemente son acosadas. Se les amenaza con demandas, ellos piden tener acceso a la documentación, pero nunca se les mostró, entonces, son una serie de prácticas irregulares”, precisó.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado concedió seis meses más de prórroga para investigar a Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, con lo que ahora, presentará su requerimiento conclusivo el 20 de marzo del 2026.
El juicio oral para Héctor Iván Grau, acusado por la agresión que sufrió Benjamín Zapag en el interior de una discoteca de Asunción, quedó postergado porque el Tribunal de Sentencia solo tiene compulsas del expediente y no el principal, que fue solicitado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
Los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero aclararon que el 30% que hablaron los ujieres Édgar Ayala y Alfredo Samudio era el monto con el que se quedaba la jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, según la declaración realizada ayer en la preliminar, y no para los ujieres.
La audiencia preliminar para la esposa de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, fue suspendida porque tomó intervención un nuevo abogado defensor. Pasó para el 3 de noviembre.
Los padres de Thirza Belén Portillo declararon esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a la odontóloga Sandra Marcela Obertino, Vicente Cabrera y Adrián García, por la muerte de la niña de 9 años, tras una intervención quirúrgica en noviembre del 2021.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.