16 oct. 2025

Mafia de los pagarés: La defensa de jueza traba la preliminar

La defensa de la jueza de Paz, Carmen Analía Cibils, recurrió todas las resoluciones que fijaron la preliminar a los procesados por el caso de la mafia de los pagarés. La audiencia quedó trabada.

UHSUC20251013-037A,ph01_14679.jpg

Rechazo. El juez Rodrigo Estigarribia no hizo lugar al recurso de la defensa. Ahora, el Tribunal de Apelación debe revisar el pedido. ARCHIVO

La defensa de la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, recurrió todas las resoluciones que fijaron las audiencias preliminares para todos los procesados por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.

El juez rechazó el recurso, pero le dio trámite a la apelación en subsidio, con lo que el Tribunal de Apelación deberá estudiar el pedido.

La presentación fue realizada por el abogado Rodrigo Yódice, quien planteó recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de 20 providencias que fijaron las fechas para preliminares de los 21 procesados.

De ellos, 17 están acusados, tres tienen pedido de suspensión condicional del procedimiento y uno cuenta con solicitud de sobreseimiento definitivo, que serán estudiados en forma separada.

El cuestionamiento de la defensa es que las resoluciones dispusieron en forma infundada, inmotivada e inexplicable la cesura informal del procedimiento, donde se pretende que se traba en forma separada y en distintos momentos, la audiencia preliminar para los procesados.

Afirma el apelante que la resolución se dispuso en función neta y exclusivamente a los intereses de la Fiscalía, y no precisamente para tutelar los principios, derechos y garantías constitucionales de los procesados.

Dice que la causa se inició bajo las reglas de la conexidad, independientemente de lo que se pidió para cada procesado. No existe fundamento para estudiar en varias preliminares.

Indica de qué se los acusa, y dice que en forma inaudita, los fiscales presentan como pruebas las declaraciones de los mismos investigados como testigos, permitiendo anticipar al juez para resolver sus salidas procesales.

FRAGMENTADO. Basó sus fundamentos en que se fragmentó el proceso sin argumento, lo que le causó un perjuicio a su derecho a la defensa; se viola el principio de conexidad y concentración, hasta prejuzgamiento. Además, dicen que fijar varias preliminares genera indefensión.

Dice que vulnera estándares internaciones de la Corte Interamericana en el caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica, en el párrafo 171, sobre que la fragmentación implica un tratamiento parcial de la prueba y atenta contra el principio de imparcialidad judicial. Pide revocar las 20 resoluciones y fijar una sola audiencia.

La Fiscalía se opuso. Dice que solo podía apelar la resolución que le fijó a la jueza su audiencia y no las demás.

Ya al estudiar el caso, el juez refiere que la defensa solo puede atacar la providencia respecto a su propia defendida. Además, dice que la fijación de múltiples audiencias solo es por razones de organización, celeridad y eficiencia. Cita el principio de concentración, y que dice que la interpretación de la defensa es errónea.

Respecto a la cita del fallo de la Corte IDH, el magistrado copia textualmente el párrafo 171 citado por el abogado, y señala que nada tiene que ver con lo que señaló. “Se presenta como errónea y descontextualizada, ya que el precedente invocado no guarda relación con la cuestión”. Finalmente, el juez rechaza el pedido y le da trámite al recurso de apelación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga a Lourdes Duarte, esposa del asesinado Guillermo Moral, y a su actual pareja, por lo que peritarán tres celulares para buscar alguna conexión con el crimen, según informó la abogada Nidia Pintos, que representa a la madre y al hermano del fallecido militar.
La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó para el 4 de diciembre la audiencia para estudiar el incidente de redención que planteó la defensa del ex ministro de Agricultura Rody Godoy, condenado a 7 años de cárcel por el desvío de casi G. 69.000 millones. Con el incidente, pretende que se resten días a su condena.
Una pareja denunció que un supuesto arquitecto –ahora imputado– los estafó y les dejó la casa “llena de escombros”. A raíz de la divulgación del caso, más personas afectadas salieron a denunciar al profesional, que fue contratado para remodelar, pero no concluyó con las obras tras un año. El matrimonio descubrió ahora que la empresa habría desaparecido ya en el 2015.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la resolución de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, y dispuso que Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, pase a otra etapa de su reclusión, con lo que podría tener beneficios como salidas transitorias y libertad condicional, entre otros.
Las víctimas de la mafia de los pagarés volvieron a insistir a la Corte Suprema la suspensión de los embargos compulsivos. Indican que el esquema mueve anualmente USD 82 millones, por lo que tiene mucha protección y complicidad. Hoy, los representantes de los afectados se reunieron con el ministro Manuel Ramírez Candia, quien dijo que acompañará sus peticiones.