13 nov. 2025

Maestros piden que alumnos vuelvan a clases con repelentes

Docentes de una escuela en Luque piden a los padres que los estudiantes vuelvan a clases con repelente, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

mosquitos.jpg

Una fuerte proliferación de mosquitos se dio en los últimos días.

Foto: larepublica.pe

Autoridades y docentes de la escuela Eduardo Irrazábal Mutti, de la ciudad de Luque, en Central, están ultimando todos los detalles para el inicio de las clases, que será el próximo lunes 20 de febrero.

La directora de la institución, Lisa Amarilla, pidió a los padres que en la mochila de los niños, aparte de los útiles escolares, incluyan repelentes ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

“Estamos ultimando los detalles para dar el inicio a las clases este 2023 y estamos pidiendo repelentes para intensificar los cuidados”, manifestó a NPY.

Igualmente, indicó que en la escuela siguen con todos los cuidados que quedaron instalados después de la pandemia del Covid-19, como el lavado de manos antes de ingresar a las aulas.

Por último, la docente pidió a la Comuna la limpieza de una plaza aledaña donde concurren los estudiantes.

Según el calendario establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el inicio de las clases será el lunes 20 de febrero de 2023, en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todo el país.

Este miércoles, Salud confirmó un total de 14 fallecidos a causa del chikungunya y unos 18.000 casos positivos, además de 16 menores de un año internados y 60 adultos mayores.

Al menos el 95% de los hogares visitados en Asunción y Central tienen criaderos de mosquitos y la enfermedad se está expandiendo a otras ciudades.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.