21 nov. 2025

Maestros del interior retornan mañana a clases tras visibilizar sus reclamos

Docentes de todo el país se sumaron a la movilización y paro nacional de dos días en reclamo de mejores condiciones e infraestructura para la educación, así como la mejora salarial. Mañana vuelven a las aulas, pero no descartan nuevas medidas de protesta hasta ser escuchados.

d4bce170-0502-4097-acac-1d9908db640a.jpg

Docentes de Concepción bloquean la Ruta PY05 en Aquino-cué.

Justiniano Riveros

En la mañana de este martes, docentes afiliados a la OTEP-SN y la FEP salieron a manifestarse y procedieron al bloqueo de la Ruta PY05, a la altura de la rotonda de Aquino-cué, en Concepción, reportó el corresponsal Justiniano Riveros.

Los educadores señalaron que no encuentran otra manera de visibilizar la urgencia de sus reivindicaciones a nivel nacional, entre ellas mejores condiciones laborales, aumento presupuestario para la educación y el cumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno.

El dirigente de la FEP, Édgar Colmán, advirtió que, en caso de no recibir respuestas concretas, las medidas de fuerza se intensificarán.

Aunque la protesta duró 45 minutos, ocasionó inconvenientes en el tránsito de la zona, afectando a transportistas y conductores que circulaban por la ruta.

Cierres de ruta en Alto Paraná

Los docentes del Alto Paraná continúan hoy con los cierres intermitentes de rutas en diferentes puntos de concentración, en el marco del segundo día de paro a nivel nacional, reportó el corresponsal Edgar Medina.

2ed1e7bb-9db7-4ce3-b5fd-93ec7203d9a4.jpg

En Alto Paraná continuaron los cierres intermitentes de ruta.

Edgar Medina

La Policía de Alto Paraná informó que a las 10:00 horas se registró un cierre momentáneo en la Ruta Nacional PY2, a la altura del km 10, reportado desde el Puesto Policial N°12 de Lado Acaray.

En paralelo, desde la Comisaría 10ª de Juan León Mallorquín se comunicó que en el barrio Santa Rosa, km 258 de la Ruta Nacional N°2, los docentes realizaron cortes pacíficos en ambas calzadas durante intervalos de 15 minutos.

Asimismo, la Comisaría N°18 de Santa Rita reportó otro cierre temporal en la Ruta PY6, frente a la terminal de ómnibus, también en el marco de la manifestación docente.

Manifestaciones en el Chaco

Docentes de la localidad de Puerto Casado, en el departamento de Alto Paraguay, se sumaron a la ola de protestas a nivel naciona en su segundo día, bloqueando los principales accesos a la ciudad para exigir el reajuste de sus salarios, informó el corresponsal Alcides Manena.

eaeee2ae-1fdd-400c-8974-cbca9830efa6.jpg

En Alto Paraguay en los demás distritos como Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo y Bahia Negra también siguió la protesta de docentes.

Alcides Manena

La medida, que se inició a primeras horas de la mañana, interrumpió el tránsito de vehículos y generó un ambiente de tensión en la zona.

La protesta de los educadores de Puerto Casado se une a las movilizaciones que se vienen realizando en todo el país desde el lunes, como parte de un plan de lucha del gremio docente para presionar al Gobierno a cumplir con sus demandas salariales. Según los manifestantes, el reajuste prometido no ha llegado a sus bolsillos, lo que ha generado una profunda frustración en un sector que considera su labor como esencial para el desarrollo del país.

“Estamos cansados de promesas incumplidas. El costo de vida sigue subiendo y nuestros salarios se quedan estancados”, manifestaron las maestras presentes en el bloqueo. Añadieron que no van a retroceder hasta que sean escuchadas y se concrete el reajuste que merecen.

La medida de fuerza causó inconvenientes a los habitantes de la zona, quienes se vieron obligados a buscar vías alternativas o a esperar a que la protesta finalice.

La Policía Nacional se hizo presente en el lugar para monitorear la situación y garantizar que no se produzcan incidentes mayores.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.