03 sept. 2025

Maduro ordena a trabajadores públicos votar en elección para Asamblea Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conminó a los trabajadores públicos a votar en las elecciones previstas para fines de julio, donde se elegirá a los redactores de la nueva Constitución del país, unos comicios en los que no participará la oposición.

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

Reuters

El líder socialista insiste en que, a pesar de la negativa de sus adversarios y los tres meses de protestas en su contra, el 30 de julio se elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que modificará el Estado, y que según críticos, consolidará la “dictadura” de Maduro.

“Tomen la nómina de todas las instituciones, empresas y organicémonos (...) tienen que configurar el Comité Constituyente por empresa y agarrar la nómina y llamar a todos los trabajadores y organizar la forma en que van a ir a votar”, dijo Maduro el jueves en un evento con trabajadores estatales.

“Y al final del día revisen la nómina, si tenemos 15.000 trabajadores, deben votar los 15.000 trabajadores, sin ninguna excusa, empresa por empresa, ministerio por ministerio, gobernación por gobernación, alcaldía por alcaldía, vamos todos a votar por la Constituyente. ¿Se entiende?”, enfatizó.

En elecciones previas, trabajadores públicos han denunciado que fueron presionados a participar o abstenerse. Cientos de empleados, incluidos policías y administrativos, dijeron que fueron despedidos en 2016 por firmar a favor de un referéndum revocatorio contra Maduro.

Actualmente existen en Venezuela unos 2,8 millones de empleados estatales.

Esta semana, la oposición dijo que el 16 de julio organizará un plebiscito para desafiar la instalación de la Asamblea Constituyente, pero Maduro ha dicho que la consulta no será vinculante. Y, de llegar a un número significativo de votantes, la oposición adelantó que convocará a un paro nacional que presione a Maduro a acoger los resultados.

“Esto es la locura: trabajador que no vaya a votar será despedido si no demuestra con veracidad el porqué no fue a votar ¿Es democracia o dictadura?”, dijo un trabajador de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que pidió proteger su identidad para no poner en riesgo su empleo. “Sí, yo iré a votar. Nulo. Y luego iré a PDVSA a decir que ya cumplí", agregó.

Más tarde, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Diego Padrón, dijo que si se llega a celebrar la Constituyente, Venezuela se convertirá en una “dictadura militar”.

“Esta Asamblea será impuesta por la fuerza y su resultado será la constitucionalización de una dictadura militar, socialista, marxista y comunista”, dijo el sacerdote durante un acto del episcopado venezolano.

La Iglesia, que por años ha estado enfrentada con el Gobierno socialista de Venezuela, reclama que Maduro no haya hecho un referendo previo a los ciudadanos para consultarles si quieren una nueva Constitución. El mandatario ha prometido someter a consulta popular la nueva carta magna.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.