24 ago. 2025

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, admitió hoy hechos de corrupción en el sistema estatal de urgente distribución de medicinas y que funcionarios gubernamentales acentuaban la escasez desviando productos al llamado “mercado negro” ilegal.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla  durante un evento en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla durante un evento en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

EFE

“Se nos creó una mafia interna; estaban falsificando los récipe (recetas médicas) y así robando las medicinas para el bachaqueo (contrabando) en la calle. ¿Cómo se llama eso? ¡Traición a la confianza, una puñalada!”, manifestó en una alocución televisada.

Maduro creó en 2014 el llamado “Sistema 800 Salud” para la solicitud telefónica y entrega inmediata de medicinas a domicilio, “un sistema de emergencia” que ha permitido atender “a casi 300.000 compatriotas”, reveló.

Sostuvo que ese es solo un ejemplo de prácticas de corrupción detectadas en las estructuras gubernamentales, algo que dijo “es normal” en el capitalismo, pero no en el sistema socialista al que se encamina la llamada revolución bolivariana, como llamó su gestión presidencial su mentor y antecesor Hugo Chávez (1999-2013).

“Se nos infiltra la corrupción. Un capitalista diría que eso es normal (...); no podemos nosotros acostumbrarnos a que por todos lados se nos meta el parásito, el parasitarismo, la especulación, el bachaquerismo, el robo, el ladronerismo. No podemos aceptar que sea normal lo que destruye a la patria”, subrayó el gobernante.

“Yo sufro mucho con esto, déjenme decirles -prosiguió-, cuando veo que se nos pudre alguien por aquí, se nos pude alguien por acá".

Para Héctor Navarro y Jorge Giordani, ministros de Educación y Planificación durante buena parte de la gestión de Chávez y ahora distanciados de Maduro, la crisis económica que actualmente afecta al país obedece en buena parte a la corrupción y a la impunidad.

El presidente del opositor partido democristiano COPEI, Roberto Enríquez, demandó la semana pasada que se discuta su proyecto de Ley de Repatriación de Capitales que permitiría echar mano de aparente depósitos ilegales de venezolanos en diversos bancos del exterior.

Directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcularon el año pasado, recordó Enríquez, que en diferentes bancos del mundo hay depósitos de venezolanos por unos 350.000 millones de dólares “de dudosa procedencia”.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.