13 may. 2025

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, admitió hoy hechos de corrupción en el sistema estatal de urgente distribución de medicinas y que funcionarios gubernamentales acentuaban la escasez desviando productos al llamado “mercado negro” ilegal.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla  durante un evento en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla durante un evento en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

EFE

“Se nos creó una mafia interna; estaban falsificando los récipe (recetas médicas) y así robando las medicinas para el bachaqueo (contrabando) en la calle. ¿Cómo se llama eso? ¡Traición a la confianza, una puñalada!”, manifestó en una alocución televisada.

Maduro creó en 2014 el llamado “Sistema 800 Salud” para la solicitud telefónica y entrega inmediata de medicinas a domicilio, “un sistema de emergencia” que ha permitido atender “a casi 300.000 compatriotas”, reveló.

Sostuvo que ese es solo un ejemplo de prácticas de corrupción detectadas en las estructuras gubernamentales, algo que dijo “es normal” en el capitalismo, pero no en el sistema socialista al que se encamina la llamada revolución bolivariana, como llamó su gestión presidencial su mentor y antecesor Hugo Chávez (1999-2013).

“Se nos infiltra la corrupción. Un capitalista diría que eso es normal (...); no podemos nosotros acostumbrarnos a que por todos lados se nos meta el parásito, el parasitarismo, la especulación, el bachaquerismo, el robo, el ladronerismo. No podemos aceptar que sea normal lo que destruye a la patria”, subrayó el gobernante.

“Yo sufro mucho con esto, déjenme decirles -prosiguió-, cuando veo que se nos pudre alguien por aquí, se nos pude alguien por acá".

Para Héctor Navarro y Jorge Giordani, ministros de Educación y Planificación durante buena parte de la gestión de Chávez y ahora distanciados de Maduro, la crisis económica que actualmente afecta al país obedece en buena parte a la corrupción y a la impunidad.

El presidente del opositor partido democristiano COPEI, Roberto Enríquez, demandó la semana pasada que se discuta su proyecto de Ley de Repatriación de Capitales que permitiría echar mano de aparente depósitos ilegales de venezolanos en diversos bancos del exterior.

Directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcularon el año pasado, recordó Enríquez, que en diferentes bancos del mundo hay depósitos de venezolanos por unos 350.000 millones de dólares “de dudosa procedencia”.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.