09 nov. 2025

Madres cierran acceso a la Municipalidad de Ayolas para exigir kits de víveres

Madres de los alumnos de cuatro instituciones educativas, de la ciudad de Ayolas, se manifestaron este martes para exigir kits de víveres a la Municipalidad.

kits de víveres.jpg

La manifestación fue realizada por madres de familia de las compañías Coratei, Ko’eju, Mbokaja Poty y del kilómetro 15, de la ciudad de Ayolas, cuyo almuerzo escolar depende del Municipio.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La manifestación fue realizada por madres de familia de las compañías Coratei, Ko’eju, Mbokaja Poty y del kilómetro 15, de la ciudad de Ayolas, del Departamento de Misiones, cuyo almuerzo escolar depende del Municipio. Los alumnos están sin recibir los kits de víveres desde hace cinco meses, según denunciaron.

“Estamos aquí en forma indefinida, desde que inició las clases no se le dio el kits de víveres a nuestros hijos, ya son cinco meses y exigimos que nos entreguen. El intendente no nos responde, ningún funcionario nos dice nada, por eso estamos cerrando el acceso hasta que nos den solución” expresó Victoria Acuña, una de las madres manifestantes.

Por su parte, el intendente de la comunidad, Carlos Duarte, mencionó que los manifestantes manejan la información a través del presidente de la Junta Municipal, que se acercó para explicarles la situación de los motivos de la demora en la entrega.

“Ellos manejan bien la información, la semana pasada les expliqué el inconveniente, llamamos a licitación en marzo y tardó más de lo debido y hemos pasado todo el proceso de adjudicación, está en manos de la Junta Municipal y apenas ellos aprueben se les va a entregar, calculo que este viernes a más tardar”, expresó Duarte.

El jefe comunal dijo que supuestamente las manifestantes agredieron a los funcionarios municipales y que él no está de acuerdo con eso. Dijo que el presidente de la Junta Municipal fue junto a ellas y les explicó la situación, también la funcionaria de la Unidad de Contrataciones, y las madres “no quieren entender”.

Manifestó que se les van a entregar dos kits de víveres por cada niño y que son cinco instituciones a las que proveen 300 víveres aproximadamente.

“Es importante mencionar que los fondos de Fonacide debemos consultar al Ministerio de Educación, ya en enero presentamos el pedido para este tema y mientras debatían si sería presencial o no, no teníamos aprobación hasta marzo; empezó recién en abril. Para mí esta manifestación tiene un trasfondo político, es mi percepción personal, iré junto a ellos si no son agresivos”, agregó.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.