15 nov. 2025

Madre denuncia que sus hijas fueron encerradas en su departamento por no pagar alquiler

Una mujer denunció que sus hijas menores de 18 años quedaron encerradas en su departamento por la propietaria del edificio, que cambió las cerraduras de la puerta ya que la mujer debe dos meses de alquiler.

alquiler.jpg

Foto: Pixabay.

La Defensoría del Pueblo asistió a una mujer cuyas hijas menores de edad, una de 13 y otra de 15 años, quedaron encerradas en un departamento de San Lorenzo, luego de que ella saliera a buscar para el almuerzo y se encontrara con las cerraduras cambiadas.

La denuncia refiere que la madre, de 48 años, salió a comprar alimentos para preparar el almuerzo, pero al volver ya no pudo ingresar al departamento ya que además de las cerraduras, un guardia privado le impidió pasar.

Entretanto, las dos adolescentes quedaron sin luz, agua y comida, encerradas por varias horas hasta que la madre llamó a la Policía, quienes apaciguaron a la propietaria, y pudo ingresar al lugar.

Nota relacionada: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

La madre mencionó que la propietaria las dejó sin luz, sin agua para tratar de presionarla para abandonar el departamento. La mujer es madre soltera con dos hijas, cuyo padre no las asiste. Anteriormente, era empleada cocinera y quedó sin trabajo tras la pandemia.

Con la emergencia sanitaria nacional por el Covid-19 se estableció que nadie podrá ser desalojado por el incumplimiento del pago de alquileres, siempre que desembolse el 40% del monto del contrato.

Las sumas que queden pendientes deberán ser prorrateadas y sumadas al valor del alquiler mensual a ser pagadas en su totalidad a partir del mes de julio. Las deudas prorrateadas deberán ser canceladas en un plazo máximo de seis meses.

También puede leer: Suspensión de pagos por alquiler incomoda al sector arrendatario

Tras la promulgación de la ley, el sector arrendatario recibió con mucha sorpresa e incomodidad la suspensión de los pagos de los alquileres y cuestionó que la medida fue incluida dentro del proyecto de ley de emergencia sin que sea consultado ni analizado el impacto económico que podría tener sobre el sector.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.