14 sept. 2025

Mades intervino Municipalidad de Asunción por mal manejo de residuos en Cautera

El Mades intervino este viernes la Municipalidad de Asunción, encargada del relleno sanitario de Cateura, por malos manejos de los residuos sólidos urbanos.

RESIDUOS CATEURA

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino este viernes la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), intervino este viernes la Municipalidad de Asunción, tras un recorrido por el vertedero de Cateura, donde se constataron infracciones a la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 3956/09 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Paraguay.

Durante un recorrido por la zona, se pudo apreciar la recepción de residuos sólidos urbanos provenientes de la recolección en Asunción para su segregación y posterior transferencia hasta el sitio de disposición final.

Lea más: Mades plantea medidas urgentes para Cateura y advierte sobre posible filtración

Los intervinientes señalaron que los trabajos en la zona de construcción de la planta de transferencia siguen paradas y sin ningún avance, mientras que en el módulo 2 se observa la falta de cobertura y construcción de taludes y las bermas laterales tampoco sin cobertura alguna. La misma situación persiste en todos los módulos 3 y 4.

De igual manera, indicaron que la Comuna fue informada varias veces sobre las necesarias medidas que deben ser tomadas para evitar eventuales desastres que pongan en peligro el ambiente y a los pobladores de la zona, pero hasta el momento no se realizó trabajo alguno.

Además, advirtieron que es necesaria la realización de las medidas, atendiendo la cuestión social y garantizar el trabajo de los recicladores o gancheros, para que estos puedan continuar con sus labores de forma segura para la salud de los mismos y el medioambiente en general.

Entre las medidas a ser realizadas se encuentra la cobertura diaria de los residuos que se encuentran a cielo abierto depositados en los módulos, para prevenir incendios, proliferación de vectores, alimañas y malos olores.

Entérese más: Mades suspende explotación de Empo en Cateura

También se debe verificar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje de lixiviados, corroborando la seguridad e integridad de los taludes de los módulos y que no exista ninguna filtración a áreas que no sea la pileta de lixiviados.

Asimismo, se debe cumplir con el mantenimiento de la pileta de lixiviados, a los efectos de evitar que por inclemencia del tiempo (lluvias de alta intensidad y corto tiempo) puntuales los bordes de las piletas se debiliten y se pierda la contención del lixiviado.

Finalmente, se recomienda realizar el manejo y drenaje de los gases generados en los diferentes módulos debido al proceso de descomposición de los RSU.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.